Archivo mensual: abril 2012

LA DIASPORA CUBANA EN EL SIGLO XXI

ADJUNTO

Documento elaborado por academicos cubano-americanos
patrocinado por el instituto de Investigaciones Cubanas de la
Universidad Internacional de la Florida en 2011

1330481971_La_diaspora_cubana_en_el_siglo_XXI.pdf

Deja un comentario

Archivado bajo Economia

CUBA, ¿PROFESIONALISMO DEPORTIVO A LA VISTA?

CUBAENCUENTRO | Cuba

También en el deporte empiezan a surgir voces clamando por cambios

Oscar Espinosa Chepe, La Habana | 17/04/2012 9:42 am

Si algo está ocurriendo en la mayor de las Antillas es un creciente consenso en la ciudadanía a favor del cambio. No existe un solo aspecto de la vida de los cubanos que deje de criticarse y sobre el que no se abogue por urgentes transformaciones. Esto se aprecia en las calles y plazas, pero incluso de forma muchas veces no tan sutil hasta en la televisión y los espectáculos culturales. En posición de avanzada se encuentran humoristas, escritores, cantautores, artistas e intelectuales en general, casi siempre los de superior talento. Algo que no debe extrañar, pues salvo excepciones, casi siempre la mediocridad es dócil al poder mientras los verdaderos creadores adoptan posiciones cívicas y dignas, ajenas a la genuflexión.

También en el deporte empiezan a surgir voces clamando cambios. Reflejo de esto puede encontrarse en la entrevista concedida por el historiador y antropólogo villareño Félix Julio Alfonso al semanario Trabajadores, publicada el 26 de marzo (deportes). En ella subraya la incidencia del béisbol en la creación de la nacionalidad cubana, a cuyo análisis se ha dedicado con gran intensidad en los últimos tiempos, motivado por la lectura del libro El orgullo de La Habana: una historia del béisbol cubano, del cubano-americano Roberto González Echevarría, que emigró joven e hizo carrera en la Universidad de Yale.

Según Alfonso, el capítulo de este libro —publicado por la Universidad de Oxford en Estados Unidos—, relativo al siglo XIX le reveló “los orígenes integrados (del béisbol) a una dimensión modernizadora de la sociedad, de la cual formaban parte las guerras de independencia, los discursos políticos, la música popular —específicamente el danzón—, y la literatura modernista. Se trataba de una perspectiva inédita y un discurso que unificaba muchos elementos en uno solo: la formación de la nacionalidad cubana”. Junto a este análisis, que tendrán que sopesar con mayor profundidad los historiadores y profesionales especializados en la materia, el profesor Alfonso calificó como falacias desconocer el béisbol profesional en Cuba y criticó la “simplista negación que todavía se hace del profesionalismo antes del 59, como si fueran apestados”, y continúa preguntándose “¿y quiénes se ganaban la vida jugando pelota o boxeando? Los humildes, los negros, para llevar comida y dinero a su familia. Por tanto, no era malo ser profesional, era una necesidad de la vida”.

Después de realizar varios análisis sobre la falta de participación del público en las decisiones para la organización de las series nacionales de béisbol, se pronunció a favor de la inserción de Cuba en circuitos profesionales, y aunque reconoció las dificultades para la participación de jugadores cubanos en las Grandes Ligas por obstáculos de tipo político, se decantó abiertamente porque equipos cubanos jueguen las Series del Caribe, que tradicionalmente se efectúan con los triunfadores de las distintas ligas del área. Una oportunidad para la reinserción de nuestro país en esos eventos regionales anuales sería la aceptación por las autoridades del deseo formulado por una delegación encabezada por el presidente de la Confederación de Béisbol del Caribe, que visitó la Habana en marzo, para que Cuba participe en el torneo que se celebrará en Hermosillo, México, en febrero de 2013 y donde probablemente se incorpore un equipo de Corea del Sur.

Indudablemente, el hecho de que se hayan publicado estos puntos de vista del profesor Félix Julio Alonso en un periódico oficial, cuando durante decenios se ha sostenido la absurda concepción de que la pelota profesional era la pelota esclava, muestra un cambio radical en los criterios sobre el deporte, impulsado fundamentalmente por su deterioro, la disminución de los triunfos de los atletas a nivel internacional y las permanentes deserciones de los de mayor calidad, en particular en béisbol y boxeo, aunque también otras especialidades se han visto afectadas.

El deporte igualmente ha sufrido los rigores de la crisis que desde hace tantos años golpea la economía cubana. Esto puede apreciarse en el estado deplorable de muchos estadios, que incluso ha obligado a que los juegos del Campeonato Mundial de Voleibol 2012 donde participará una representación nacional, que debían realizarse en La Habana, fueran trasladados para la República Dominicana. En consecuencia, la calidad cae en todas las disciplinas, destacadamente en el béisbol y el boxeo, donde Cuba siempre estuvo en los primeros planos mundiales.

Esa situación podría solucionarse si se abandonaran los viejos conceptos que tanto daño han ocasionado al deporte. En primer lugar, debería permitirse a los deportistas ser contratados en el exterior, como sucede en todo el mundo, y que los que hoy viven en otras naciones tengan el derecho de visitar sus familias y amigos, o si lo desean, volver a residir acá recibiendo el mayor respeto y consideración. Los medios de comunicación tendrían que dejar de ocultar sus éxitos y reportar sus triunfos, mostrándolos como glorias nacionales y referencias para nuestros jóvenes. Si desearan volver a practicar sus deportes en el país, debería facilitársele y acogerlos como se merecen, ya que ello elevaría el nivel del deporte en general. Al igual que se hace en otros países, bajo el principio de la voluntariedad, los equipos cubanos cuando compitieran en eventos internacionales, deberían integrar atletas que compiten dentro y fuera, conformándose los equipos únicamente por los méritos deportivos. Por otra parte, quienes finalizan sus carreras en el exterior tiene todo su derecho a reinsertarse en nuestra sociedad y a que sus logros sean reconocidos.

Resulta fundamental que al mismo tiempo que se le demuestre a la juventud los hechos relevantes de nuestros atletas después de 1959, se resalten los aportes de personalidades en épocas anteriores. Además es absurdo que mientras los medios de difusión cubanos destacan ampliamente los torneos internacionales de futbol y otros deportes, se continúe negando a la población acceso a los juegos de las Grandes Ligas de béisbol u otros torneos profesionales.

El deporte tiene que descansar sobre bases realistas. Se requiere procurar fórmulas para que pueda autofinanciarse en mayor medida, a lo cual no contribuyen los dogmas y prejuicios existentes contra el profesionalismo. Para desarrollar el amateurismo y el deporte escolar con la calidad requerida hacen falta recursos, y evidentemente la economía cubana no puede resolverlos solo con cargo al Presupuesto Nacional en las actuales condiciones. Las autoridades deben cambiar su actitud con respecto al deporte sin dilación y realizar las transformaciones que urgentemente son requeridas.

Dirección URL:
http://www.cubaencuentro.com/cuba/articulos/cuba-profesionalismo-deportivo-a-la-vista-275895,

Deja un comentario

Archivado bajo Economia

LA CUMBRE DE LOS INTERESES DISFRAZADOS

Mientras los países de las Américas avanzan en democracia, viran la espalda a la verdadera situación existente en Cuba

Miriam Leiva, La Habana | 19/04/2012 11:09 am cubaencuentro

Que no habría una declaración política era una jugada cantada para la VI Cumbre de las Américas, efectuada en Cartagena de Indias, Colombia, el 14 y 15 de abril. Se ha pretendido catalogar de fracaso, desconociendo los prolongados e inusuales intercambios de opiniones, mucho más provechosos que los papeles archivados. La principal manzana de discordia sería la participación del Gobierno de Cuba, y en menor medida una condena al Reino Unido por la ocupación de las Islas Malvinas (Falklands) en perjuicio de Argentina, temas no contemplados en la agenda negociada desde hacía muchos meses.

La Cumbre evidenció los grandes intereses que se mueven entre los máximos políticos de América Latina y los débiles países del Caribe. En las antípodas de la polarización están en “amistosa pugna” Brasil, siempre aspirante al poder hegemónico al sur del Río Grande-Bravo, con ínfulas de gran potencia mundial; y Venezuela con su corte del ALBA. Agrupados con ellos se encuentran los demás, hacia Brasil, según sus aspiraciones y potencialidades económicas, están México, Colombia, Chile, Perú y Costa Rica, fundamentalmente, mientras Chávez calza a Argentina con maletas de dólares y a los caribeños con el petróleo barato, que no los convierte en incondicionales seguros, sobre todo en momentos de incertidumbre sobre el futuro del mandatario.

La coyuntura económica de la última década ha permitido el auge de América Latina hasta añadir a México, Brasil y Argentina en el Grupo de los 20. La demanda de materias primas y alimentos por China, con altos precios en el mercado mundial, impulsaron la bonanza. La ofensiva de Irán en la zona sirvió de advertencia político-militar, más que de soporte financiero. Pero, cuidado, eso puede cambiar.

La crisis económica en Estados Unidos, ya en recuperación, y de la Unión Europea, en continuo declive, parece provocar el espejismo latinoamericano de que tiene fuerza suficiente como para imponer su voluntad, al margen de los criterios y prácticas con más de 60 años, y que contribuyeron al arribo de la democracia que ellos mismos disfrutan, pero que puede revertirse si no se cultiva con ahínco. El subcontinente ha perdido el complejo de inferioridad, y puede caer en la ilusión de superioridad. En ese derrotero, Cuba es un pretexto para crear dificultades que beneficien intereses de los círculos políticos y empresariales propios.

Que se conozca, los criterios de participación no han cambiado, ya que continúa vigente el acuerdo de la Tercera Cumbre, realizada del 20 al 22 de abril de 2001 en Quebec, Canadá, de adoptar “una cláusula democrática que establece que cualquier alteración o ruptura del orden democrático en un Estado del hemisferio constituye un obstáculo para la participación del gobierno de dicho Estado en el proceso de Cumbre de las Américas”, ampliado en la “Carta Democrática Interamericana” de la Organización de Estados Americanos, el 11 de septiembre de 2001. Pero en la V Cumbre de 2009, cesó la suspensión del Gobierno cubano en la OEA, con la anuencia de Estados Unidos, ya bajo la presidencia de Obama, y Canadá, por lo que desde entonces las autoridades de la Isla podían solicitar el comienzo del proceso de admisión, lo cual no realizó, sino que continuó con sus imprecaciones y prácticamente demandas de satisfacciones.

La controversia antes y durante las sesiones de Cartagena ha parecido las flagelaciones que desde La Habana exigían a cambio de no cambiar nada en Cuba. Acaso han disfrazado los verdaderos objetivos que deseaban arrancar de Estados Unidos y Canadá bajo la supuesta voluntad inclusiva. El manido rechazo al absurdo embargo-bloqueo económico de Estados Unidos se tomó como argumento contra la exclusión del Gobierno cubano, abjurando del apoyo al pueblo en sus derechos de gozar de la democracia que ellos mismos dicen procurar a sus ciudadanos, y desconociendo los principios de las Cumbres, que no han modificado. Sugerían que el presidente Obama no era capaz de virar la hoja porque tenía la presión de las próximas elecciones, cuando el voto cubano-americano y latino será importantísimo. Bien sabían que él no podía desconocer los principios democráticos, y que se pondría en entredicho el prestigio ante la opinión pública de su país, para beneficio de los contendientes republicanos, que seguramente serían mucho más negativos para la gran minoría latina y los países de nuestra región. Por tanto, usaron las cartas Castro-Chávez y asociados, las cartas del pasado retrogrado y oportunista.

Sin embargo, los 5 objetivos de la agenda de la Cumbre que son esenciales para el desarrollo de las Américas, fueron abordados y se acordaron acciones: Integración de la estructura física de las Américas; Pobreza, desigualdad e inequidad; Reducción y gestión de riesgos de desastres; Acceso y uso de las tecnológicas de la información y las comunicaciones; y Seguridad ciudadana y delincuencia organizada transnacional. Posiblemente habrían sido más fructíferas, si no se hubiera dedicado tanto tiempo al tema diversionista. El presidente Obama demostró gran voluntad de diálogo, cuando sabía que en la conferencia se proponían crearle todas las dificultades posibles, e incluso alargó el tiempo que originalmente tenía programado. Ha afrontado las consecuencias del alejamiento de la región por sus predecesores, así como propio debido a la magnitud de tantos problemas heredados y los surgidos durante su mandato. Indudablemente llevaba entre sus propósitos fundamentales el incremento de las exportaciones, con incidencia en la creación de empleos en Estados Unidos.

Ningún mandatario norteamericano había tenido tantos gestos de acercamiento. Además, evidenció reconocimiento a los colombianos, el presidente Santos y las potencialidades de su país durmiendo dos noches en Cartagena, donde solamente Franklin D. Roosevelt había pernoctado en una ocasión, pero en un barco norteamericano anclado en el puerto. Con ello se propuso demostrar que concluyó la época de gran inseguridad, lo cual estimula las inversiones extranjeras. Participó con su homólogo y Shakira en la entrega de tierras a afrocolombianos desplazados, un programa para los cientos de miles de personas damnificadas por el conflicto armado y el narcotráfico. Además, resaltó la entrada en vigor del Acuerdo de Libre Comercio Colombia-Estados Unidos el 15 de mayo.

“Conectando las América: Socios para la Prosperidad” fue el lema de la Cumbre. Juan Manuel Santos manifestó al concluir que “teníamos dos opciones: enfocarnos únicamente en la redacción de una declaración, como tantas veces ha sucedido, o hablar francamente de los temas que nos unen, pero también de los que nos dividen”. Por supuesto entre estos estaban fundamentalmente la cuestión Cuba y la legalización del consumo de drogas, que Estados Unidos habían manifestado que no podía aceptar. Los anfitriones se esmeraron en facilitar una atmósfera inclusiva, no solo mediante el Foro Empresarial auspiciado por el sector privado colombiano, con más de 700 participantes estadounidenses, nacionales y de diversos países, que intercambiaron con Dilma Rousseff, Juan Manuel Santos, Obama y otros mandatarios, sino simultáneamente con la Cumbre de los Pueblos.

La escapada para distracción de Hillary Clinton fue mucho más que eso. No parece casualidad que escogiera el Club Havana, donde fue retratada bailando ritmos cubanos. Es realmente lamentable que los medios de prensa se desviaran inicialmente hacia Cuba, y luego al molesto asunto de los oficiales de seguridad del presidente Obama ligados con prostitutas. Mientras los países de las Américas avanzan en democracia, buscan vías de progresos socio-económicos y procuran combatir eficientemente sus grandes problemas, viran la espalda a la verdadera situación existente en Cuba. Si bien la confrontación sirve al atrincheramiento de la élite gobernante, la complacencia y el apoyo a sus caprichos fortalecen el inmovilismo. El diálogo y el establecimiento de puentes serían beneficiosos, si hubiera dos para bailar el tango. Desafortunadamente, al cabo de seis años, Cuba transita “sin prisa, pero sin pausa”, tan lentamente que no se aprecia el movimiento.

No sería suspicaz suponer que los hermanos de la región se lanzan en una rápida carrera para posicionarse en el archipiélago cubano en estos momentos de gran fragilidad interna e incertidumbre chavista, sobre todo antes de tener que competir con los empresarios norteamericanos. Pero al mismo tiempo que escenifican actitudes de fuerza, pretenden dejar las puertas abiertas porque no pueden prescindir de Estados Unidos y Canadá. Es un equilibrio movedizo, en un mundo económicamente inestable y políticamente incierto.

De supuestas buenas intenciones está empedrado el camino hacia el infierno.

© cubaencuentro.com

Dirección URL:
http://www.cubaencuentro.com/opinion/articulos/la-cumbre-de-los-intereses-disfrazados-275973,

FOTO; TOMADA DE CUBAENCUENTRO

Deja un comentario

Archivado bajo Economia

LEVANTA OLA DE RUMORES SILENCIO DE HUGO CHAVEZ DESDE CUBA

El presidente venezolano no ha aparecido en los medios oficiales ni ha establecido contactos telefónicos, como lo ha hecho en otras oportunidades

Agencias, Caracas | 19/04/2012 5:11 pm CUBAENCUENTRO

El inusual silencio que ha guardado el presidente venezolano, Hugo Chávez, desde que llegó a Cuba el pasado sábado, para continuar con el tratamiento de radioterapia, ha levantado nuevamente una ola de rumores en Venezuela sobre la gravedad de su estado de salud, reportó Europa Press.

Desde que llegó a La Habana, Chávez no ha aparecido en los medios oficiales ni ha establecido contactos telefónicos, como lo ha hecho en otras oportunidades, lo que ayudaba a disipar las especulaciones.

Sin embargo, en estos cinco días los miembros de su Gobierno no han informado sobre el desarrollo de su tratamiento ni tampoco han precisado cuándo tiene previsto regresar a Venezuela.

En un acto público con motivo de la Semana Santa, Chávez pidió públicamente a Dios que le diera más fuerzas.

“Dame vida porque todavía me quedan cosas por hacer por este pueblo”, expresó visiblemente conmovido.

Estas palabras han despertado una gran preocupación, no sólo dentro de Venezuela, sino también por parte de sus aliados internacionales como el presidente boliviano, Evo Morales, quien confesó sentir “mucho miedo” por la salud de su colega.

Los rumores crecieron con más fuerza después de que el ministro venezolano de Exteriores, Nicolás Maduro, anunciara que Chávez finalmente no participaría en la VI Cumbre de las Américas, que tuvo lugar en la ciudad colombiana Cartagena de Indias el pasado fin de semana, pese a que su asistencia había sido confirmada tanto por Caracas como por Bogotá.

El repentino cambio de planes obedeció a recomendaciones de los médicos, según explicó Maduro. Chávez, tras un masivo acto celebrado el 13 abril con motivo de los diez años del fallido golpe de Estado en su contra, solicitó al Parlamento venezolano permiso para ausentarse del país más de cinco días y viajar a La Habana para someterse a los dos últimos ciclos de radioterapias.

Desde entonces, los venezolanos han tenido que conformarse con varios mensajes divulgados en su cuenta en Twitter y notas oficiales con pronunciamientos del Gobierno sobre determinados acontecimientos nacionales e internacionales, como el anuncio de Argentina sobre la expropiación de la empresa petrolera YPF, controlada por Repsol.

Esta inusitada falta de comunicación ha dado pie a rumores de todo tipo. El periodista venezolano Nelson Bocaranda, reconocido por dar ocasionalmente información acertada sobre la salud de Chávez, ha asegurado que las Fuerzas Armadas Bolivarianas no permitirán que se escoja a un civil como reemplazo del líder socialista.

“La reacción del ala uniformada no se hizo esperar. Me llamaron, a través de intermediarios, para señalarme que Chávez nunca dejaría a un civil como su sucesor. Que el compromiso con sus compañeros de uniforme estaba por encima de todo. Que esta es una revolución militar y que de lo contrario, respetar y obedecer las órdenes de un civil, aunque sea el más ‘chavista’ de todos, les sería muy difícil de aceptar”, explicó Bocaranda en su columna.

Chávez, de 57 años, informó a mediados de febrero de que tenía que ser operado por tercera vez por una “lesión” que le fue detectada en el mismo lugar donde el pasado junio le extirparon un tumor canceroso, lo que puso en evidencia que los cuatro ciclos de quimioterapia a los que se sometió el año pasado no tuvieron el efecto deseado.

Tras este anuncio, cogieron fuerza la especulaciones de que su estado de salud es más grave de lo que dice el Gobierno.

© cubaencuentro.com

Dirección URL:
http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/levanta-ola-de-rumores-silencio-de-hugo-chavez-desde-cuba-275979,

Deja un comentario

Archivado bajo Economia

¿NUEVAS COOPERATIVAS, OTRA CAMISA DE FUERZA?

Es muy probable que las nuevas cooperativas previstas a desarrollar en otros sectores, estén diseñadas de manera que prevalezca el férreo control estatal sobre los productores, al igual que ocurre en las cooperativas agrícolas

Oscar Espinosa Chepe, La Habana | 10/04/2012 10:26 am CUBAENCUENTRO

  • En la reunión ampliada del Consejo de Ministros, efectuada el 31 de marzo, el vicepresidente Marino Murillo presentó la política para la creación experimental de cooperativas fuera del sector agropecuario, lo cual está en consonancia con 36 lineamientos aprobados por el VI Congreso del Partido Comunista, según reseñó el periódico Granma. Con la adición de que: “Para cada experimento se han diseñado los principios fundamentales que regirán su funcionamiento, preservando, en todo los casos, el papel regulador del Estado y el gobierno, según corresponda.”

Lamentablemente no se han ofrecido datos adicionales sobre los sectores de la economía donde se permitirá la constitución de esas cooperativas ni las condiciones en que podrán operar. Ciertamente cualquier flexibilización y grado de libertad autorizada a los cubanos para desarrollar sus iniciativas sería un paso positivo, siempre que primen la voluntariedad para asociarse y gestionar sus negocios, sin imposiciones externas. Si esas condiciones básicas no son garantizadas de antemano, puede asegurarse el fracaso de este proyecto.

Existe el peligro de que se pretenda imponer el esquema implantado en las falsas cooperativas agropecuarias, que ha llevado a ese sector al desastre y convertido a un país con ricas tradiciones agrícolas en importador de casi el 80 % de los alimentos que necesita, incluida en ocasiones hasta el azúcar, y ya parece que el café de manera permanente.

Las falsas cooperativas agropecuarias, en la práctica empresas estatales, en su mayoría irrentables, son un ejemplo de lo que no debe hacerse en las cooperativas que se proyecta constituir en otros sectores. Tales son las Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC), creadas mediante la trasformación burocrática de las granjas del pueblo en 1993, con la mutación de los granjeros de un día para otro en cooperativistas. Las cifras oficiales muestran que hasta el 31 de diciembre de 2007, el 20 % de sus tierras estaban ociosas y la mayoría han trabajado con pérdidas, en particular en la esfera cañera. Igual podría decirse de las Cooperativas de Producción Agrícola (CPA) que en 1987 estaban constituidas por 1.418 unidades con casi un millón de hectáreas de tierra, pero al concluir 2011 eran 1.002 y no sobrepasan las 586.000 hectáreas.

Las Cooperativas de Crédito y Servicio (CCS) son las únicas que han mantenido una producción estable, a pesar de la crónica falta de recursos y el fuerte control estatal, recrudecido en los últimos años. Al cierre de 2007, según el Anuario 2011 de la Oficina Nacional de Estadísticas, solo tenían el 18,3 % del total de la superficie agrícola, pero obtenían más del 65 % de la producción agropecuaria, lo cual debe haberse incrementado en los años subsiguientes. En ellas, los campesinos mantienen la propiedad de sus tierras, aunque han estado obligados a entregar la mayor parte de las cosechas al Estado, y prácticamente el 100 % del café, carne vacuna, leche, tabaco, a los precios de acopio fijados centralmente, por lo regular desestimulantes y sin apreciables beneficios por los elevados costos de producción. Tienen que adquirir los escasos insumos que se ofertan a precios muy altos, así como obtener créditos de fuentes también estatales a través de engorrosas gestiones con el equipo de dirección de las cooperativas, estrictamente controlados por el Gobierno, en particular por la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), brazo del Partido Comunista para controlar a los campesinos y ahora también a los usufructuarios, prácticamente obligados a integrarse a esa organización política para poder recibir la tierra y otros “beneficios”.

Los campesinos agrupados en las CCS y los pocos privados “dispersos” desde finales de 2011 pueden vender con precios de oferta y demanda directamente a los hoteles y otras instalaciones turísticas, con lo cual deberán obtener algunas ventajas económicas. Sin embargo, están obligados a hacer esas operaciones a través de las directivas de las cooperativas, de igual modo que las gestiones para obtener créditos y comprar determinados insumos.

En esas condiciones es muy probable que las nuevas cooperativas previstas a desarrollar en otros sectores, también estén diseñadas de manera que prevalezca el férreo control estatal sobre los productores, “preservando, en todos los casos, el papel ‘regulador’ del Estado y el gobierno, según corresponda.” En ese caso, estaríamos frente a otras falsas cooperativas, verdaderas camisas de fuerza, donde el principio de voluntariedad y libertad de gestión estarían absolutamente ausentes. Si ese esquema fuera impuesto, no se alentaría la eficiencia y el incremento productivo, seguramente florecerá el descontrol y la corrupción, como ha sucedido en las falsas cooperativas agrícolas.

Debería procederse a la masiva privatización de las pequeñas, dejando a los nuevos propietarios escoger cómo deben organizarse, ya sea individualmente o mediante una propiedad colectiva verdaderamente independiente del Estado. Esto podría originar la creación de pequeñas y medianas empresas (PYMES), que hasta el momento el Gobierno se ha negado a permitir, las cuales como ha ocurrido en otros países darían flexibilidad a la economía, serían fuentes de empleo y riqueza para toda la sociedad mediante el pago de impuestos razonables.

En la mencionada reunión se anunció que un diagnóstico realizado al Ministerio de la Agricultura indica que “presenta un estado económico-financiero desfavorable por varios años, el cual influye negativamente en la gestión empresarial. También demostró que han sido insuficientes las acciones y medidas adoptadas hasta la fecha para revertirlo”. Ese diagnóstico no es más que la consecuencia del control absoluto por el Estado cubano en la agricultura y del mantenimiento por años de falsas cooperativas. Las autoridades deberían tener muy en cuenta esos resultados, pues si repiten los viejos errores en las nuevas cooperativas, los fracasos económicos tendrían mayores dimensiones.

© cubaencuentro.com

FOTO: AGRICULTURA

Deja un comentario

Archivado bajo Economia

ATISBOS DE APERTURA POLITICA EN MYANMAR SON IGNORADOS EN CUBA

Todo indica que lentamente Myanmar dejará atrás el cruel período dictatorial, y ello debe servir de aliento e inspiración a los cubanos

Miriam Leiva, La Habana | 10/04/2012 10:06 am CUBAENCUENTRO

“Creo que habrá elecciones totalmente democráticas estando yo en vida, pero por supuesto no sé cuánto tiempo voy a vivir”, Aun San Suu Kyi, enero 2012.

La contundente victoria de Aun San Suu Kyi y su Liga Nacional para la Democracia (LND), en las elecciones parciales al parlamento, efectuadas en la Unión de Myanmar el 1 de abril, ha sido una noticia muy comentada en todo el mundo, menos en Cuba. La causa podría ser el reconocimiento a la prestigiosa oposición política, en comicios considerados limpios por los observadores internacionales, que auguran el camino hacia la democratización. Férreas dictaduras militares han gobernado la antigua Birmania desde 1962.

Sin embargo, en 2010 el grupo castrense de turno comenzó una cautelosa apertura, incluyendo la liberación de gran cantidad de presos políticos, impelida por las irreductibles fuerzas opositoras y la miseria de la población, así como por las presiones económicas de Estados Unidos, la Unión Europea y muchos otros, y los esfuerzos de los países vecinos con intereses comerciales, financieros e inversionistas, que propiciaron su ingreso a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que Myanmar presidirá en 2014. Incluso Beijín podría estar desempeñando un importante papel como principal amigo y socio, con estrecha cooperación militar, que incluye una base en la Isla del Coco. Hay que tener en cuenta la posición estratégica de este país que tiene fronteras con China, Laos, Tailandia, India, Bangladesh y el golfo de Bengala; es el segundo en extensión territorial del sudeste asiático, después de Indonesia; y posee importantes recursos naturales como petróleo, gas natural y preciados minerales.

Por primera vez Suu Kyi podrá ejercer un escaño en el Parlamento, si bien el peso de sus decisiones aún será escaso. En 1990 el LND había ganado las elecciones, a lo que la junta militar respondió con la anulación de los resultados y el encarcelamiento de la líder birmana que recibió el Premio Sajarov a la Libertad de Conciencia del Parlamento Europeo y en 1991 el Premio Nobel por la Paz. En noviembre de 2011 cesó su arresto domiciliario tras pasar 15 de los últimos 21 años con privación de libertad hasta en cárceles. El transcurso de los casi 50 años de dictadura ha sido de inmensa pobreza para la población con un 70 % de campesinos, que además han padecido serias catástrofes naturales; extraordinaria represión con tortura y asesinatos, y enfrentamientos con las minorías étnicas, particularmente las karen y shans en la frontera con Tailandia, y con el Ejército de Independencia de Kachim, en las montañas norteñas; y en agosto de 2007 las protestas populares en las calles iniciada por el alza de los precios de los combustibles y otros artículos de primera necesidad, a las que se unieron los monjes budistas vestidos de túnicas naranja (la revolución azafrán), violentamente reprimidos, pues fueron las mayores desde 1988. Como resultado de la presión internacional, los militares permitieron la entrada del enviado de la ONU Ibrahim Gambari, quien pudo hablar con Suu Kyi, y del relator especial para derechos humanos en Myanmar, Paulo Sergio Pinheiro. Entonces se estimaban 1.850 reos políticos, aunque resultaba imposible conocer la cifra real.

En una maniobra por las resoluciones de ONU y las sanciones económicas, en 2010 los militares aprobaron una ley anulando los resultados de los comicios de 1990 y convocaron elecciones para marzo de 2011, pero no permitieron la partición de la LND, con el pretexto de que no aceptó expulsar de sus filas a los presos políticos. Como resultado se instauró el primer gobierno civil en medio siglo, con el presidente Thein Sein, un general retirado. Los militares se asignaron el 25 % de los puestos para 110 escaños de los 440 de la Cámara Baja y 56 de los 224 de la Cámara Alta. La mayoría de los 48 asientos disputados el 1 de abril pasado eran vacantes dejadas por diputados que ocuparon cargos en el nuevo Gobierno. Según se ha conocido, la intensa campaña electoral de Suu Kyi, muy vitoreada por la población, concedió a su partido 44 escaños, incluidos los 4 de la capital, donde la mayoría de los votantes son funcionarios y militares, lo cual constituye un fuerte indicativo de su prestigio y las ansias de cambio.

Los pasos políticos han sido acompañados en meses recientes por las visitas de la secretaria de Estado norteamericana y los ministros de relaciones exteriores de Japón y Reino Unido, mientras Estados Unidos abrió su embajada en Myanmar. Fueron precedidos por avances en el plano económico que según Joseph Stigliz, premio Nobel de economía 2001, “se ha adoptado una transparencia sin precedentes en el proceso presupuestario. Los gastos de atención a la salud y la educación se han duplicado, aunque se parta de una base baja. Se han flexibilizado las restricciones en materia de concesiones en varias esferas clave. El Gobierno incluso se ha comprometido a avanzar en la unificación de su complicado sistema de tipo de cambio… La sensación de esperanza en el país es palpable… La mayoría de los birmanos sienten que si los cambios se manejan bien el rumbo del país será irreversible”.

El profesor impartió una conferencia económica en Yangon (Rangun) en diciembre de 2009 y señala que “en esa época había que tener cuidado, dadas las sensibilidades del Gobierno sobre la forma de abordar los problemas del país —la pobreza, la falta de productividad rural y la mano de obra no cualificada—. Ahora la precaución ha sido sustituida por una sensación de urgencia para abordar estos otros desafíos y por una toma de conciencia de la necesidad de obtener asistencia técnica y de otros tipos… Cualquiera que sea la razón, el cambio se está produciendo y es innegable la oportunidad que este representa”. Él es del criterio que las sanciones internacionales deberían eliminarse, ya que son contraproducentes, al desalentar el desarrollo de un sistema financiero moderno y transparente. Pocos días después de darse a conocer el resultado de las elecciones parlamentarias parciales, Hillary Clinton anunció la apertura de una oficina de la agencia USAID en la capital birmana y el posible relajamiento progresivo de las sanciones.

“Tenemos la esperanza de que esto sea el comienzo de una nueva era donde haya más énfasis en el rol de la gente en la política diaria del país”, dijo Suu Kyi al conocer el resultado de las elecciones del 1 de abril. Aunque coincidiendo con la cautela de los ciudadanos birmanos, parece que lentamente Myanmar dejará atrás el cruel período dictatorial. La persistencia pacífica y estoica de la líder birmana, digna estirpe de su padre —uno de los liberadores de Birmania—, los sacrificios de sus seguidores y otros integrantes de la sociedad civil, junto a los sufrimientos del pueblo, han horadado los inmensos obstáculos. Ellos son fuentes de inspiración para los cubanos.

© cubaencuentro.com

FOTO: Aun San Suu Kyi

Deja un comentario

Archivado bajo Economia

LA FALTA DE CONSENSO SOBRE CUBA Y LAS MALVINAS DEJO LA CUMBRE SIN DECLARACION FINAL

Juan Manuel Santos dijo este domingo que los desacuerdos impidieron elaborar una declaración final, pero que la cita permitió un diálogo sin tabúes sobre polémicos temas que no solían ser discutidos a nivel de presidentes

Agencias, Cartagena | 16/04/2012 7:55 am cubaencuentro


La VI Cumbre de las Américas concluyó el domingo sin consenso sobre la participación de Cuba y el apoyo a Argentina por su reclamo sobre las Malvinas, aunque inauguró un histórico debate sobre la necesidad de abordar nuevos enfoques para luchar contra el narcotráfico.

De acuerdo a un reporte de AFP, el presidente colombiano Juan Manuel Santos, anfitrión del foro, dijo este domingo que los desacuerdos impidieron elaborar una declaración final pero la cita permitió un diálogo sin tabúes entre 31 líderes del continente sobre polémicos temas que no solían ser discutidos a nivel de presidentes.

“No hay declaración precisamente porque no hay consenso”, dijo Santos en la rueda de prensa final. “Que no se llegue en todo a acuerdos es más que normal, quién iba a pensar que se iba a llegar aquí a un acuerdo sobre Malvinas o Cuba; todos sabíamos que no iba a haber acuerdos, de antemano”, añadió.

La falta de consenso sobre Cuba y el anuncio de la Asociación Bolivariana para las Américas (ALBA, integrada por Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Cuba, Antigua y Barbuda y San Vicente y Granadinas) de que no participarán en una próxima cumbre sin la Isla, amenaza la continuidad de estas citas, la única hemisférica.

Sobre este aspecto Santos expresó su esperanza de que Cuba participe en la próxima cumbre de las Américas, que tendrá lugar en 2015 en Panamá.

Por su parte el canciller venezolano Nicolás Maduro, dijo tras el fin de la reunión que “Si no son capaces de rectificar quienes pretenden imponer su veto sencillamente esta sería la última cumbre”.

Cuba, recuerda la nota, fue expulsada de la Organización de Estados Americanos (OEA) en 1962, y nunca ha participado en una Cumbre de las Américas. Su expulsión fue suspendida por la OEA en 2009, pero Cuba ha rechazado retornar a la Organización.

En esta reunión, los presidentes, además de encarar esta herencia de la guerra fría, discutieron sobre un tema clave para el futuro de la región: estudiar enfoques alternativos a la guerra contra las drogas lanzada por Estados Unidos en 1971 y centrada en la interdicción, que no ha disminuido ni la producción ni el consumo y ha dejado cientos de miles de muertos en América Latina y el Caribe.

De acuerdo a las declaraciones de Santos, todos los mandatarios coincidieron en la necesidad “de analizar los resultados de la actual política (contra las drogas) que estamos aplicando en las Américas y de explorar nuevos enfoques para fortalecer esta lucha y ser más efectivos”.

Santos explicó que será la OEA la que inicie este estudio con información de otros organismos como la Organización Panamericana de la Salud y la oficina de la ONU contra las drogas.

Todos los países asistentes a la cumbre acordaron asimismo la creación de un centro interamericano contra el crimen organizado en México, informó el presidente mexicano, Felipe Calderón.

El mandatario también anunció que a pedido de Perú se realizará próximamente en ese país una reunión de cancilleres de las Américas para tratar el tema.

Argentina buscaba en la cumbre apoyo a su reclamo de soberanía sobre las islas Malvinas, en manos de Gran Bretaña desde 1833, y quería incluir el tema en la declaración final, pero Estados Unidos y Canadá se opusieron.

Santos relató que cuando terminó su discurso inaugural, el único que fue transmitido durante toda la cumbre, la presidenta Cristina Kirchner se le acercó y le dijo: “te olvidaste de Malvinas”.

Deja un comentario

Archivado bajo Economia

FALLECIO MONSENOR AGUSTIN ROMAN,

EL 11 DE ABRIL fallecio Monsenor Agustin Roman, fundador de la Ermita de la Caridad del Cobre en Miami, Florida y el primer cubano que ocupó el puesto de obispo católico en Estados Unidos, tenía 83 años.

“La Arquidiócesis de Miami ha perdido un gran evangelizador quien profesó de forma incansable la palabra de Dios para todos”, dijo el arzobispo de Miami Thomas Wenski. “Monseñor Román era el Félix Varela de nuestro tiempo”, añadió

FOTO, Monsenor Agustin Roman

Deja un comentario

Archivado bajo Economia

LA INDUSTRIA MANUFACTURERA CUBANA EN 2011

Martes, Abril 3, 2012 | Por Oscar Espinosa Chepe

LA HABANA, Cuba, abril, www.cubanet.org -Indicadores seleccionados sobre el comportamiento de la Industria Manufacturera Cubana en 2011 fueron publicados en marzo por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE). Aunque la información no es suficiente para realizar una evaluación completa de los resultados de este importante sector, de los datos suministrados puede afirmarse que continúa la tendencia al decrecimiento de su peso en relación con el resto de la economía, aunque pudo haber tímidos avances en algunos productos respecto a 2010.

Si en 1990 la industria manufacturera generaba el 23,3% del PIB, en 2010 se redujo al 13,6%. Lamentablemente todavía no se conoce este indicador para 2011, pero los datos sobre el salario medio mensual ese año (441 pesos) en esta esfera indican que la tendencia comenzada en 2010 a ser inferior a la media nacional (455 pesos) se reforzó en 2011. Igual situación se aprecia en la ejecución de las inversiones en relación con el total nacional, de 17,6% en 1994 fue de 9,5% en 2011. En la proporción de los trabajadores ocupados respecto al total nacional pasó de 13,2% en 2003 al 8,6% en 2011.

Lamentablemente se mantiene la falta de información oficial sobre la industria azucarera desde la zafra 2009-2010. En 1990 se produjeron 8,4millones de toneladas métricas de azúcar y, según estimados de especialistas, la producción en los últimos tres años puede haber estado en un rango de 1,1-1,45 millón de toneladas por zafra, incluida la actualmente en proceso de terminación.

Una amplia gama de productos decrecieron en 2011 con respecto al año anterior, según los indicadores seleccionados, brindados por ONE recientemente. Esto sucedió en los alimentos, los textiles, la madera y productos de madera. Aunque se percibe cierta animación en la producción de bebidas, procesamiento de cuero y artículos de cuero, fabricación de papel, productos para la construcción, metales comunes y equipos de radio, televisión y comunicaciones. Pero incluso en esas producciones, los avances son extremadamente reducidos, y a ese paso tan lento no sacarán al sector del marasmo en que se encuentra.

En 2010, el volumen físico producido, por el origen de los productos, no rebasaba el 43,0% de nivel alcanzado en 1989, y aunque la industria azucarera se descuente de este cálculo, ese porcentaje sigue siendo muy desalentador y no rebasa el 49,9%. Muchos productos fundamentales continúan muy alejados de lo alcanzado en 1989, tales como aceites vegetales refinados (-60,0 %), arroz consumo (-27,0%), carnes en conserva (-45,0%) ,carne deshuesada de res (-51,0%), cerveza (-22,0%), cigarrillos (-19,0%), bloques de hormigón (-45,0%), cal ( -79,0%), cemento gris ( -47,0%), mosaicos (-76,0%), barras de acero corrugadas (-56,0%), perfiles de aluminio (-53,0%), jabón de lavar (-63,0%), neumáticos (-84,0%), tejidos (-87,0%), ropa interior (-88,0%), ropa exterior (-58,0%), piensos mezclados (-48,0%) y muchos otros.

Por otra parte, la industria afronta una enorme obsolescencia y con los bajos niveles de inversión actuales sigue inmersa en un proceso continuo de descapitalización, agudizado por la carencia de reposición de medios totalmente amortizados y de un mantenimiento adecuado de los existentes. La mayoría de las instalaciones fabriles tienen condiciones de trabajo muy deficientes, lo cual unido a los bajos salarios ocasiona inestabilidad laboral y baja productividad.

Habrá que esperar la salida en los próximos meses del capítulo sobre Industria Manufacturera del Anuario estadístico de 2012 para poder realizar un análisis más profundo de los resultados de 2011. Sin embargo con los indicadores seleccionados recién emitidos por ONE, puede concluirse que la situación continúa siendo precaria, con evidente tendencia al empeoramiento.

Deja un comentario

Archivado bajo Economia

BUSCANDO ENTRETANIMIENTO EN LA HABANA

Martes, Abril 10, 2012 | Por Miriam Leiva

LA HABANA, Cuba, abril, www.cubanet.org -La fresca tarde dominical invitaba a caminar. La brisa abría el apetito que podría ser mitigado en la pizzería del Parque Metropolitano de La Habana, relativamente poco concurrida. Nada más llegar al parqueo, un empleado se acercó con la noticia de que estaba cerrada. ¿Por qué? No había capacidad. También el restaurante y el establecimiento aledaño estaban desbordados, pues había actividades en el parque. Ante la contrariedad, lo más sensato era continuar por la estrecha y ondulante carretera, que bordea el rio Almendares para salir cerca del teatro Karl Marx, próximo al mar.

Al pasar bajo las grandes arcadas del puente que une el Vedado, o sea el municipio Plaza, con Playa, donde antiguamente comenzaba Marianao, llegaban extraños sonidos, inusuales en el apacible y hermoso parque. No podrían ser causados por los niños jugando en los tiovivos, cachumbambés y canales, tampoco montando los pocos caballitos ponis y menos aún de los remos de los botecitos adentrándose en las negras aguas. A esa hora la presentación de payasos y alguna compañía de pequeños habría terminado hacía rato, si es que la hubo. En el último año las actividades y los aparatos de esparcimiento decayeron, precedidos por ausencia de las ofertas gastronómicas, que usualmente atraen visitantes.

La proximidad reveló cientos de niños y adultos. ¿Qué habría sucedido? Gran sorpresa al constar que se agrupaban en gruesa, larga y amistosa cola. A unos metros de distancia, un policía había estacionado su moto, evidentemente para bloquear el tránsito. Se había olvidado que el sábado 7 de abril el noticiero de la televisión transmitió el acto de inauguración de la exposición “Dinosaurios en el Parque”, por el embajador de Venezuela (país propietario de las reproducciones), la primera secretaria del Partido Comunista y la presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular de La Habana.

En esta capital carente de esparcimiento, sobre todo para niños y jóvenes, y comida a precios razonables “en moneda nacional”, a pesar de las dificultades para transportarse, la noticia de la exposición entusiasmó hasta la avalancha. Indudablemente apreciar las 34 piezas en tamaños originales, y escuchar sus rugidos no solo estremeció la agradable vegetación del parque, sino que ha conmocionado “la capital de todos los cubanos”. Eso más aún porque “como complemento a esta muestra, que será el plato fuerte en la venidera semana de receso escolar y las vacaciones de verano, han sido multiplicadas las ofertas gastronómicas y es preciso mantenerlas en surtido, cantidad y variedad, para responder a la demanda que puede generar la llegada de los dinosaurios al Parque Almendares”, según el periódico Tribuna de La Habana del 8 de abril. Difícil tarea, aunque por suerte no es necesario alimentar también a los saurios cuadrúpedos.

Parece que la lenta entrada al Metropolitano ocasionó esa multitud de cientos de personas. Quizás la organización por grupos en recorridos con guías desbordó las expectativas, aunque sábados y domingos el horario será de diez de la mañana a cinco de la tarde, más complicado será de lunes a viernes, cuando sólo estará disponible de dos a cinco de la tarde, sobre todo la semana a partir del día 9 porque habrá receso escolar. Bien complicado será visitar la sala museo y utilizar algunos aparatos de diversión nuevos debido a la poca capacidad. Indudablemente faltó divulgación sobre la permanencia de la exposición hasta septiembre.

Algo alejado de allí, en el Teatro Karl Marx, un nutrido público accedía o procuraba entradas de último momento para disfrutar la actuación de la compañía Lizt Alfonso Dance Cuba, con el espectáculo “Amigas, el musical”, que permanecerá los fines de semana de abril. Las notables coreografías ejecutadas por las excelentes bailarinas del ensamble, que cumple 20 años, son muy apreciadas por los cubanos, y cuenta con destacado prestigio internacional. Lizt Alfonso ha enriquecido los bailes españoles iniciales con ritmos cubanos e internacionales, y en esta ocasión incorporó a los magníficos cantantes Niurka Reyes, Maureen Iznaga, Yaima Saez, Gretel Barreito, Sory, Vadim Larramendi y Joan Morell, que se alternan en tres mujeres y un hombre cada presentación. Este espectáculo fue inaugurado en Alemania el pasado año con gran acogida y en esta oportunidad habanera fue largamente aplaudido. Encomiable evidencia del éxito logrado por la conjunción del talento, el trabajo arduo y la iniciativa individual.

FOTO: COLA PARA VER LOS DINOSAURIOS, tomada por Miriam Leiva

Deja un comentario

Archivado bajo Economia