Archivo mensual: agosto 2012

LOS CRITERIOS DEL GENERAL

Ni las exhortaciones ni la compulsión servirán nunca para aumentar en Cuba la producción y la productividad

Oscar Espinosa Chepe, La Habana | 10/08/2012 10:27 am

De forma inesperada, al terminar el pobre acto central para celebrar el 59 aniversario del Asalto al Cuartel Moncada, el 26 de julio en la ciudad de Guantánamo, el presidente Raúl Castro improvisó unas palabras, quizás con la intención de dar algo de lustre a la deslucida actividad. Allí expresó criterios sobre una variedad de temas, pero se refirió en particular a uno de suma sensibilidad para el pueblo cubano: los salarios.

Al respecto subrayó que: “Mientras no se avance en la producción y la productividad, empezando por aquellas tareas que están en la mano, que se pueden lograr, como es la producción de alimentos para ahorrarnos miles de millones de dólares en importación, no se podrá producir aumentos salariales”. A continuación señaló que “en un momento se les concedió a los maestros (aumentos) no en la cantidad que hubiéramos deseado, pero se hizo algo. Los mismos médicos ganan muy poco. Asi estamos todos…”. En realidad, no todos los ciudadanos del país están en tan malas condiciones, sobre todo quienes hoy ocupan posiciones políticas, “los primeros entre los iguales”.

No obstante, la aseveración del presidente sobre el nexo entre producción y productividad por una parte, y el nivel de los salarios es real. Económicamente resulta imposible distribuir lo que no se produce o no puede adquirirse en el exterior. Elevar los salarios y las pensiones sin tener en cuenta esta verdad, significaría estimular un proceso inflacionario más alto que el ya existente por otras razones. Los miserables ingresos actuales de los trabajadores y los pensionados son consecuencia de los paupérrimos niveles productivos y de productividad y, de no resolverse esta vital cuestión, el nivel de vida de la población no solo no podrá elevarse, sino que continuará la tendencia a seguir reduciéndose en términos reales. En modo alguno pueden soslayarse los cambios económicos, tecnológicos y de otro tipo que constantemente ocurren en el mundo —incluida la dinámica de la productividad—, y que inevitablemente afectan la realidad nacional.

Pero sí tiene que estar claro que tanto la producción como la productividad nunca se elevarán a través de exhortaciones ni compulsión. Únicamente podrá conseguirse con medidas económicas que desaten las fuerzas productivas, en primer lugar, la liquidación de un sistema económico, político y social que las mantiene frenadas.

No es con la empresa estatal —supuestamente socialista—, probadamente ineficiente, que se resolverá el problema, sino con medidas liberalizadoras que estimulen las iniciativas y den garantías de un futuro mejor a los cubanos y sus familias, y así puedan aportar beneficios a la sociedad. Se requieren fuertes reordenamientos en las empresas estatales, para que por fin sea factible resolver el complicado asunto de las plantillas infladas y los trabajadores puedan ganar por lo que realmente hacen. Sin ello, resulta imposible organizar debidamente los centros de trabajo y establecer una disciplina laboral adecuada, elementos indispensables para el incremento de la productividad y subsecuentemente la elevación del salario real que estimule a los trabajadores a producir. Incluso de esta tarea depende la liquidación del viejo y nefasto problema de la doble moneda, también consecuencia de los bajos niveles de producción y productividad, base de la escasez de todos los artículos y de la necesidad de una moneda adicional para distribuirlos.

Lamentablemente este proceso va con una lentitud apabullante, mientras paralelamente se acumulan los problemas y los centros de trabajo siguen descapitalizándose material y humanamente, en un marco de creciente corrupción y anarquía. El proceso de reorganización laboral, originalmente concebido para reubicar 1,3 millón de trabajadores, no solo se ha incumplido, sino que es incumplible en el marco de un proceso de fallida actualización diseñado para impedir la concentración de la propiedad y hacer que la iniciativa individual no salga de los estrechos marcos de la sobrevivencia. Ello, por supuesto, hace imposible la creación de los empleos necesarios para dar cabida a las personas que deben desplazarse del sector estatal, creándose una contradicción imposible de resolver con las actuales concepciones. Al mismo tiempo avanza el proceso de descapitalización, con la segura consecuencia del decrecimiento de la eficiencia productiva en un mundo donde la ciencia y la tecnología se desarrollan a pasos agigantados.

El presidente hizo énfasis en la producción de alimentos para ahorrar miles de millones de dólares en importaciones, pero surge la pregunta de si ello es posible con arados de bueyes, machetes y azadones, sin el aseguramiento del riego, combustibles, transporte, mecanización, fertilizantes, pesticidas, insecticidas, semillas de buena calidad y muchos otros accesorios para la producción agropecuaria. Resulta evidente que por esa vía habrá que seguir aumentando las importaciones de alimentos perfectamente producibles nacionalmente y se continuará desviando enormes cantidades de divisas que podrían utilizarse en resolver otros problemas. Todo por causa de la tozuda decisión de mantener un sistema de gestión centralizado, que con sus concepciones totalitarias ha fracasado en todas partes, y en nuestro país más estrepitosamente.

Asimismo, no menos pernicioso para el aumento de la producción y la productividad es el bloqueo que mantiene el régimen sobre el libre flujo de la información entre los ciudadanos. Un ejemplo es la imposibilidad de acceder a Internet, lo cual priva a los especialistas de los avances que día a día surgen en el mundo en todos los campos del saber. Mientras en muchos países, incluidos los latinoamericanos, desde hace años se obsequia masivamente computadoras personales a los estudiantes y se facilita la libre conectividad, con precios bajos en lugares públicos, incluso en algunos hasta de manera gratuita para motivar la afluencia de clientes para otros fines sociales o de consumo, en Cuba se mantiene la prohibición en los hogares y solo se permite restringidamente a personas seleccionadas o en los cibercafés a costos muy elevados para la mayoría de la población. A ello se une la carencia de libros, revistas y otros medios para tener información técnica adecuada, lo cual repercute en la desactualización de los especialistas en las diversas materias, que en un contexto de impetuoso desarrollo científico-técnico ocasiona que la sociedad cubana poco a poco quede a la zaga en un proceso de continuada decadencia en todos los aspectos de la vida.

Como puede apreciarse, en Cuba el problema del aumento de la producción y la productividad está ligado a realizar verdaderas transformaciones económicas, políticas y sociales. Los llamados a aumentarlas sin tomar medidas concretas no son más que ejercicios fútiles y engañosos. Por ese camino no solo no se elevarán los salarios sino que continuarán perdiendo su valor real y, lo que es peor, el país seguirá hundiéndose en la crisis.

© cubaencuentro.com

Dirección URL:
http://www.cubaencuentro.com/opinion/articulos/los-criterios-del-general-279169,

Deja un comentario

Archivado bajo Economia

EL MOVIMIENTO DE PAISES NO ALINEADOS SERA LAPIDADO EN IRAN CON AYUDA DE CUBA

La entrega del MNOAL a Irán podría explicarse por la poca importancia que le concede la mayoría de los gobiernos actualmente

Miriam Leiva, La Habana | 13/08/2012 8:41 am CUBAENCUENTRO

Irán asumirá la presidencia del Movimiento de Países No Alineados en la XVI Conferencia Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, en Teherán, del 26 al 31 de agosto. “Paz sostenible sobre la base de un manejo global conjunto” es el lema que enarbolará, cuando el ayatolah Alí Khamenei, líder supremo de la revolución, pronuncie el discurso inaugural del segmento de dignatarios el día 30.

¿Pero puede el actual liderazgo iraní contribuir a forjar una paz sostenible y un manejo global conjunto? ¿Los 118 miembros del MNOAL lograrán consensos reales, teniendo como antecedente la votación por abrumadora mayoría de la resolución condenatoria al gobierno de Siria, adoptada por la Asamblea General de la ONU el 3 de agosto? ¿Podrá funcionar la Troika, integrada por Cuba, Egipto e Irán, o las autoridades cubanas se plegarán incondicional y bochornosamente a los retrógrados intereses iraníes, mientras las egipcias hacen mutis por el foro? Este no será el tiro de gracia a la organización, sino el descuartizamiento por lapidación.

Los Padres Fundadores del MNOAL en la primera conferencia cumbre de Belgrado, en 1961, Shri Jawajalal Nehru de India, Gamal Abdel Nasser de Egipto, Kwame Nkruma de Ghana, Josip Broz Tito de Yugoslavia y Ahmed Sukarno de Indonesia, jamás hubieran imaginado el trágico desenlace de su empeño por mancomunar los esfuerzos de los países recién descolonizados o en vías de desarrollo, al margen de los dos bloques surgidos luego de la Segunda Guerra Mundial y de la Guerra Fría, en defensa de la paz y la seguridad internacional, entre sus principales objetivos. En aquella ocasión, 29 jefes de Estado o Gobierno, incluido el Dr. Osvaldo Dorticós Torrado, presidente del Gobierno encabezado por el primer ministro Fidel Castro, se basaron en los Diez Principios de Bandung, adoptados en la Conferencia Afro-Asiática realizada en esa ciudad de Indonesia en 1955.

La entrega del MNOAL a Irán podría explicarse por la poca importancia que le concede la mayoría de los gobiernos actualmente, la imposibilidad de asumir los costos de viajes y de las muy variadas reuniones y conferencias, la práctica de intercambiar votos en problemas álgidos de cada uno en los organismos internacionales —particularmente en cuanto a violaciones de derechos humanos—, así como los compromisos añejos con las autoridades de Cuba y gobiernos de sus regiones o los más recientes con la benefactora Venezuela de Hugo Chávez. Una vez confirmado el futuro presidente, desde alrededor de año y medio antes de realizarse la venidera cumbre, debía trabajar estrechamente la Troika (Cuba 2006-2009, Egipto 2009-2012 e Irán 2012-2015). Pero los dos últimos no tienen relaciones diplomáticas desde 1979, después de la toma del poder por el ayatolah Khomeini, quien condenó a las autoridades del Cairo por la firma del Acuerdo de Paz con Israel. Añádase más recientemente la compleja situación que afronta el nuevo presidente, Mohamed Morsy, con facultades sumamente limitadas por los militares que asumieron el mando luego del derrocamiento de Hosni Mubarak, así como la crisis regional debido al conflicto en Siria. Si bien las autoridades anfitrionas habían realizado las actividades fijadas, se constató el bajo perfil que debieron mantener las homólogas iraníes. El 8 de agosto, el mandatario egipcio recibió al vicepresidente Hamid Baqai, portador de la invitación a la cumbre, pero ha evitado confirmar la asistencia, y se prevé que el primer ministro o el canciller entregarán la presidencia en Teherán.

Casi simultáneamente, los militares iraníes han presentado cara respecto al papel de su país en el MNOAL. El vicejefe del Estado Mayor del Ejército, brigadier general Massoud Jazayeri, afirmó que la próxima conferencia puede desempeñar un rol efectivo en promover la paz global, según reportó la agencia cubana Prensa Latina el 6 de agosto. Un día después, Said Jalili, secretario del Consejo Supremo de Seguridad y enviado personal del líder supremo, Ali Jamenei, se reunió en Damasco con Bashar el Asad, según la agencia oficial de noticias siria. El Presidente reapareció en una foto con sus visitantes luego de dos semanas de ausencia pública para escuchar: “No permitiré bajo ningún concepto que se rompa el eje de la resistencia, del que Siria es un pilar fundamental”, por lo que se entiende el apoyo incondicional al mandatario, en el frente con Hezbolá libanés y las fuerzas que respalden a Irán, asediado por las medidas internacionales debido a su programa nuclear, los países de la región que arropan a la insurrección siria y contra Israel. Indudablemente, de perderse el Gobierno de El Asad, Teherán quedaría en precaria situación.

Por razones geopolíticas, Rusia fundamentalmente, y China, mantienen un evidente apoyo multifacético al dictador; continúan bloqueando los proyectos de resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, y encabezaron los 12 votos en contra —incluida Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua— de la adoptada por la Asamblea General a principios de agosto con 133 a favor y 31 abstenciones, la cual “deplora la incapacidad del Consejo de Seguridad de consensuar unas medidas que aseguren que las autoridades sirias cumplan sus compromisos”. A partir del 31 de agosto, cesarán las infructuosas gestiones del ex secretario general de ONU, Kofi Annan, quien renunció como representante especial del organismo internacional. Mientras el régimen se desintegra además por notables deserciones, como la del primer ministro Riad Farid Hijab, las muertes de civiles sobrepasan las 20.000 personas, cientos de miles viven bajo la metralla, y otros tantos son desplazados y refugiados en países vecinos. Pero el Canciller iraní confirmó la participación de al menos 12 países de Asia, África y América Latina en una reunión consultiva para “hallar una solución a la crisis en Siria”, según Prensa Latina. La asistencia de Cuba debe estar garantizada.

Por otra parte, Irán procura utilizar al MNOAL ya antes de asumir la presidencia con la creación de una agencia de prensa, anunciada en la oficina presidencial de Teherán, con el objetivo de “que contribuya a preparar el terreno para un ‘movimiento informativo’ alternativo que promueva los valores del NOAL y especialmente el lema de la XVI Conferencia de jefes de Estado y de Gobierno”, según publicó el periódico Juventud Rebelde el 2 de agosto. Como antecedente, había reforzado su penetración en nuestra región mediante la inauguración el 31 de enero de HISPANTV, dirigido a América Latina y España, por el presidente Ahmadineyad. En esa ocasión afirmó que “el nuevo canal va a limitar la supremacía de aquellos que buscan dominar. Es un instrumento para establecer mejores lazos entre el pueblo y el gobierno de Irán con los de las naciones de habla española”, según reportó El País. En el curso de los últimos años, ha creado otros cinco, entre ellos Al Alam TV en árabe y Press TV en inglés.

“Paz sostenible sobre la base de un manejo global conjunto”, será el hipócrita lema iraní, en un Movimiento de Países No Alineados sin poder de decisión, aunque con posibilidades obstruccionistas y como la fachada para acceder al concierto internacional. El acompañamiento incondicional del Gobierno de Cuba a causas tan deleznables y regímenes tan sangrientos sugiere que para mantener el poder absoluto podría recurrir a cualquier medio, si bien aún las personas con sentido de su responsabilidad ante el pueblo y amor a la Patria tienen la oportunidad de encontrar otros derroteros, no solo en el ámbito exterior, sino comenzando la apertura para superar la crisis multifacética que agobia nuestra sociedad.

© cubaencuentro.com

Dirección URL:
http://www.cubaencuentro.com/internacional/articulos/el-movimiento-de-paises-no-alineados-sera-lapidado-en-iran-con-ayuda-de-cuba-279208,

Deja un comentario

Archivado bajo Economia

PETROLEO -CUBA

Cubapetróleo publica resultado de las últimas exploraciones en el Golfo de México

La empresa confirma la existencia de un sistema petrolero activo en el pozo explorado por las compañías petroleras PC Gulf y GAZPROM Neft que, sin embargo, no ofrece posibilidades de ser comercializado debido a las características geológicas del lugar

Redacción CE, Madrid | 06/08/2012 9:24 am CUBAENCUENTRO

El diario Granma publica este lunes una nota de la empresa estatal Cubapetróleo, en la que se informa que los últimos resultados de las exploraciones llevadas a cabo en el Golfo de México demuestran la existencia de un sistema petrolero activo que, sin embargo, no ofrece posibilidades de ser comercializado debido a las características geológicas del lugar.

De acuerdo con la nota, el pasado 31 de julio las compañías petroleras PC Gulf y GAZPROM Neft concluyeron la perforación del pozo marina Catoche 1x, ubicado a la profundidad final de 4.666 metros, en una lámina de agua de 2.258 metros, con la plataforma semi-sumergible Scarabeo 9.

La empresa señala que, a pesar de que la interpretación geológica del complejo de registros geofísicos del pozo demuestra la existencia de un sistema petrolero activo, “en ese punto las rocas son muy compactas y no tienen capacidad para entregar cantidades significativas de petróleo y gas, por lo que no se puede calificar como un descubrimiento comercial”.

La nota añade que las en los próximos meses las empresas encargadas de la exploración en ese punto continuarán evaluando la información geológica y geofísica colectada durante la perforación del pozo y harán un levantamiento sísmico tridimensional, que cubrirá los sectores más perspectivos detectados por la sísmica bidimensional realizada en el 2009.

Lo anterior, añade, permitirá precisar más la potencialidad de los bloques contratados.

Cubapetróleo concluye señalando que la plataforma Scarabeo 9 será traspasada en los próximos días a la compañía PDVSA, para iniciar la perforación del pozo de exploración Cabo de San Antonio 1, también en aguas profundas de la Zona Económica Exclusiva de Cuba en el Golfo de México.

Deja un comentario

Archivado bajo Economia

AUMENTA EL DESABASTECIMIENTO DE PRODUCTOS ESENCIALES

Jueves, Agosto 2, 2012 | Por Miriam Leiva

LA HABANA, Cuba, agosto, www.cubanet.org -Andar La Habana es mucho más que el recorrido cultural organizado este verano por el historiador de la ciudad. Sudorosos cubanos llegan a las tiendas de venta en divisas, agotados por las caminatas o los recorridos hacinados en ómnibus. “Detergente”, musitan tan inaudiblemente que tienen que repetir, aunque los empleados adivinan enseguida, u otros clientes ya recuperados de los esfuerzos y la decepción responden que allí tampoco hay.

En las pocas tiendas comercializadoras en pesos moneda nacional y en las “shoppings”, cada mucho tiempo se puede tener la suerte de encontrar jabón de lavar, pero resulta imposible ahora para compensar un poco la actual ausencia del detergente en polvo. Ya no se pregunta por las bayetas de trapear -para limpiar el piso-, desaparecidas desde hace meses, por lo que en el mercado negro, ese salvavidas indispensable y eficiente, tiene precios astronómicos, cuando aparecen. Meses atrás, cuando ocurrió otra desaparición, se achacaba a una mala distribución, por haberlas centralizado en la venta por pesos satos. Pero la crisis ha sido tal en el país, que se hicieron varios reportajes en el noticiero nacional de televisión, con argumentos sobre la demora en la llegada de la materia prima e incongruencias sobre la distribución.

También se desaparecen y aparecen en pequeñas cantidades champús, desodorantes, jabones de tocador –sobre todo los más baratos-, cremas para la piel, de afeitar y para después de afeitado, cuchillas, gel para el pelo, y otros productos de aseo y cuidado personal, que fundamentalmente se producían nacionalmente por empresas mixtas. La población conoce, por supuesto sin que se haya informado, que las contrapartes extranjeras se fueron. Igual ha ocurrido con esos productos traídos por entidades foráneas, que también se retiraron.

Esporádicamente, sobre todo en momentos de total desabastecimiento en los años recientes, se encontró limitadas cantidades de mercancía procedente de México, Brasil, y Turquía. Incluso algunas llegaron de Venezuela, lo que pareció una exploración de mercado, porque las minucias se esfumaron pronto y no se han repuesto. La anterior crisis de detergente se resolvió con productos de Viet Nam y China. Actualmente solo quedan en los estantes algunos paquetes norteamericanos, ya que los precios son tan elevados que están de “mírame y no me toques”.

Si esto ocurre en la capital, con abastecimiento priorizado, puede imaginarse como está el resto del país. En un verano caliente, con brotes de enfermedades estomacales, incluidos casos de cólera, e infecciones como el dengue, se requiere mayores medidas higiénicas. La mayoría de los cubanos se asea y perfuma con frecuencia, y muchos se bañan varias veces al día para liberarse del sudor –si tienen agua en el hogar. Ni siquiera los eternos racionamientos y carencias han impedido pasar las costumbres de generación en generación, durante la revolución cincuentenaria, seguramente la más prolongada de la historia de la humanidad.

Para no perder la costumbre, con recurrencia faltan otros productos esenciales en las shoppings, como el aceite comestible, café y también las socorridas salchichas o perros calientes se van de paseo de vez en cuando. Encontrar carne de puerco es una misión casi imposible, y no piense en la carne de res, producto de lujo, suplido a veces por el picadillo al igual que los muslos de pollo shopinescos.

No sería extraño, que haya mayores problemas por caídas en la producción de arroz, esencial en la alimentación de la población cubana, pues para ir moldeando lo que vendrá, ya apareció un reportaje en el periódico Granma, el 30 de julio, sobre la dificultad de la actual cosecha en Pinar del Rio, básicamente por el voluntarismo en el cumplimiento del plan de siembra a toda costa, a pesar de las objeciones de los campesinos. Entre otras dificultades, debido a “una labor maratónica, sin tener la calidad requerida y sin contar con las medidas para garantizar las cosechas”. Entre las insuficiencias estuvieron el no escalonamiento de la siembra, la falta de equipos, como aviones para riego de fertilizantes y maquinaria de corte. En el caso abordado, el de la Cooperativa de Crédito y Servicios (CCS) Abel Santamaría, se señaló que la situación era aún más preocupante por tratarse de un proyecto potenciado con insumos en el marco de la colaboración Cuba-Viet Nam, con el propósito de lograr el doble del rendimiento alcanzado de 2,7 toneladas por hectárea como promedio.

Al mismo tiempo no puede esperarse producciones de papa, boniato, malanga, yuca, frijoles y vegetales que sustituyan la carencia de arroz que demandaría mayores importaciones, ya que estos cultivos “no levantan” en cantidades debido a las limitaciones impuestas a los campesinos y, en consecuencia, los precios podrían seguir elevándose. Asimismo, los meses de verano no son propicios para esos cultivos, y existe la amenaza de fenómenos naturales lesivos.

Con estos problemas y otros más, es muy difícil entender los resultados económicos anunciados durante la sesión de la Asamblea Nacional efectuada el 23 de julio. No se puede comprender que el levantamiento de las absurdas prohibiciones se quedara en ilusionar a los cubanos con permitirles entrar a los hoteles y poseer teléfonos celulares en divisas, sin eliminar todas las que facilitarían producir y disponer de los elementos fundamentales para la vida.

Deja un comentario

Archivado bajo Economia

A CUATRO ANNOS DEL DECRETO-LEY SOBRE LA ENTREGA DE TIERRA EN USUFRUCTO

A cuatro años del decreto-ley sobre la entrega de tierra en usufructo

Jueves, Julio 19, 2012 | Por Oscar Espinosa Chepe

LA HABANA, Cuba, julio, www.cubanet.org -El Decreto-Ley No.259 sobre la entrega de tierras ociosas en usufructo cumplió el cuarto aniversario de su promulgación el 10 de julio absolutamente ignorado por los medios de difusión nacionales. En realidad hay poco que celebrar, aunque se haya repartido alrededor de 1,5 millón de hectáreas de tierra (alrededor del 23,0% del área agrícola del país) a 166 000 usufructuarios, ya que los resultados productivos han sido muy limitados y continúa creciendo la necesidad de importar alimentos.

Los estimados de compra en el exterior para el año, realizados a principios de 2012, fueron de 1,8 mil millones de dólares, pero podría elevarse aún más teniendo en cuenta las cifras disponibles sobre los resultados en la agricultura, especialmente en la ganadería. Llama la atención de que aunque el 66,0% de las tierras entregadas en usufructo se han dedicado a la ganadería, en el primer trimestre la actividad decreció en 11,6% respecto a igual periodo del año precedente. Lamentablemente todavía no se han ofrecido los datos sobre el segundo trimestre, pero todo indica que no hay una mejoría sustancial, a pesar de haber mejorado el régimen de lluvias en todo el país.

Incluso la aplicación de medidas para incidir favorablemente en el resultado de la gestión de los nuevos usufructuarios, como la venta de los campesinos directamente a los hoteles y otras entidades turísticas, a través de las Cooperativas de Crédito y Servicios (CSS) en vigor desde el 1 de diciembre de 2011, no han motivado a los agricultores a causa de las trabas y mecanismos entorpecedores. Los precios de los productos vendidos se fijan en pesos convertibles (CUC), pero se pagan en moneda nacional razón de 7 pesos por 1 CUC, sin tener en cuenta que tener que adquirir muchos recursos mediante CUC en las tiendas del gobierno o en el “mercado libre” a una tasa de 25 pesos por 1 CUC. Al mismo tiempo le cuesta mucho trabajo conseguir el combustible, envases y medios para transportar sus productos, lo que repercute en que las ventas al turismo no sean considerables hasta ahora.

Por consiguiente, se tiene que importar alimentos para los visitantes, tan corrientes como yuca congelada, limón, zanahoria, col morada, cebolla, carnes (bovino, porcino, aviar), granos (arroz, frijoles, maíz), productos lácteos (leche en polvo, queso, mantequilla), grasas comestibles, café y en oportunidades hasta azúcar.

Con respecto al Decreto-Ley No. 259, puede afirmarse que existe consenso en Cuba de que requiere cambios. Hasta funcionarios oficiales lo han expresado, pero transcurre el tiempo y las modificaciones no llegan. Continúa la negativa a que los nuevos agricultores construyan viviendas en las tierras, sigue inamovible el plazo de 10 años de usufructo, prorrogable a otros 10; se mantiene el monopolio estatal para la compra de muchos productos a precios fijados unilateralmente; y, sobre todos, existe una insuficiente oferta de insumos; mientras continúan creciendo las importaciones de productos perfectamente producibles en Cuba. Obviamente existen razones más que evidentes para que las autoridades guarden silencio sobre la firma del Decreto-Ley por el presidente Raúl Castro.

La situación económica de Cuba y en particular la alimentaria, es muy delicada actualmente. Ante el peligro de una crisis económica mundial muy fuerte, el país en crisis desde hace muchos años, podría sufrir con gran dureza pues no se ha preparado para afrontar una coyuntura de tal envergadura.

Deja un comentario

Archivado bajo Economia

AVANZA EL COMERCIO DIRECTO ENTRE CUBA Y ESTADOS UNIDOS

Viernes, Julio 20, 2012 | Por Miriam Leiva

LA HABANA, Cuba, julio, www.cubanet.org -Durante la Guerra de Independencia de las trece colonias (1775-83), barcos norteamericanos arribaban a La Habana y otros puertos cubanos, damas de la capital realizaron una gran colecta, a la cual donaron sus joyas, y muchos criollos pelearon junto a las tropas de George Washington. España, adversaria de Gran Bretaña, lo apoyaba, por lo que abrió los puertos de la Cuba colonial. Ese fue uno de los factores más importantes de su transformación económica, pues propició un nuevo mercado al azúcar. Luego las autorizaciones fueron intermitentes e incluían las importaciones de víveres, harina de trigo, tejidos y esclavos. Sin embargo, en el siglo XIX, Estados Unidos era el principal socio comercial. Por entonces, Cuba había convertido en uno de los lugares mejor comunicados dentro del imperio español, particularmente el puerto habanero, como punto prácticamente ineludible en la navegación transatlántica, según Julio Le Riverend y otros autores.

En 1959, el ferry de Cayo Hueso llenaba su barriga con mercancías y autos de los cuales bajaban sus conductores para disfrutar en los salones y terrazas de un agradable viaje de recreo o negocios, rodeados de alegres niños y jóvenes. Habiendo salido de Cayo Hueso a media mañana, ya antes de las seis de la tarde los viajeros veían surgir en el horizonte el Capitolio y los altos edificios de la movida y hermosa Habana. No menos cargado retornaba el barco a Estados Unidos, surcando el mar profundo y azul, donde en días apacibles saltaban grupos de pececitos voladores y se aproximaba algún enorme tiburón. Pronto se interrumpieron las travesías.

Ana Cecilia entró a la bahía de La Habana este 13 de julio, no a nado, sino en forma de barco de 300 pies de eslora. Esa pequeña nave ocupó espacio en importantes medios internacionales. ¡Había llegado de puerto floridano después de más de 50 años de interrumpida la comunicación directa! En la época de totalitarismo colonial español seguramente tal acontecimiento habría sido celebrado. La osada viajera enarboló bandera de Bolivia, de donde son sus tripulantes. Es operada por la compañía International Port Corporation que pacientemente durante dos años siguió los trámites en la Oficina de Control de Bienes Extranjeros y el Departamento de Comercio de Estados Unidos, a fin de obtener el permiso correspondiente para el traslado de ayuda humanitaria, y poder sobreponerse al embargo comercial contra el gobierno cubano, y obviamente las nada fáciles negociaciones con las autoridades de la isla, que designaría a la empresa Cubapack como contraparte. El día anterior tuvo que fondear fuera de la bahía, pues sus “documentos tenían cierto problema”. Aunque la empresa restó importancia, no escapa la absurda actuación de la parte cubana.

Leonardo Sánchez-Adega, portavoz de IPC, explicó a la prensa que el proceso para obtener la autorización fue difícil, sumamente complicado. La empresa cobra 5,99 dólares por libra, lo que al parecer abarata los costos de envío desde Estados Unidos, que en sentido contrario no se podrán hacer. Se espera una frecuencia semanal, aunque dependerá de la demanda, que podría resultar elevada teniendo en cuenta la nueva subida de los aranceles en los aeropuertos cubanos decretada por el gobierno, que encarecerá el envío de mercancías mediante el uso de las llamadas “mulas”. Entre los artículos de primera necesidad autorizados se encuentran ropa, alimentos, muebles, colchones y útiles para el hogar, materiales de construcción, piezas para vehículos y generadores eléctricos.

Aunque los medios oficiales cubanos, únicos permitidos, no informan sobre los sucesos de Ana Cecilia y truenan contra el presidente Barack Obama y la secretaria de Estado Hillary Clinton, especialmente en la Mesa Redonda de la televisión y las retransmisiones de TELESUR, la población cubana los conoce al detalle. Las simpatías por esos dignatarios norteamericanos se potencian, por sus persistentes y nada fáciles medidas para contribuir a hacer más llevaderas las difíciles condiciones existenciales, mitigar las carencias y contribuir al fomento de la iniciativa de los cuentapropistas, campesinos y población en general.

Por su parte, los dirigentes del socialismo criollo reiteran consignas sobre disciplina, esfuerzos y más trabajo, pero la destrucción y el retroceso productivo continúan, aunque todos los días se entrega algún premio, sin que se ejecuten los cambios para estimular la salida de la crisis generalizada, ni se abra la sociedad para la participación libre de los ciudadanos.

Deja un comentario

Archivado bajo Economia

EL ANTIGUO TEMA DELDERROCHE HIDRAULICO

Lunes, Julio 30, 2012 | Por Oscar Espinosa Chepe

LA HABANA, Cuba, julio, www.cubanet.org

En el informe sobre la gestión del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), presentado por su presidenta, Inés Chapman Wauhg, en una actividad previa al Noveno Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Nacional, volvió a reconocerse el colosal derroche de recursos hídricos que se produce en Cuba desde hace muchos años.

De acuerdo con las informaciones brindadas por la titular del INRH, las pérdidas de agua anuales se estiman en 1 011 millones de metros cúbicos, un volumen equivalente al 12,5% de la capacidad de embalse del país. Asi, el 16,0% de toda el agua que se bombea se pierde en las conductoras, 20,0% en las redes del acueducto y 22,0% en las viviendas. Ello ocasiona gastos innecesarios anuales ascendentes a 676 millones de pesos, en particular por la dilapidación de considerables cantidades de energía utilizada en el bombeo de agua, aunque los perjuicios económicos, sociales y sanitarios que induce esta añeja y desastrosa situación son muy superiores.

En primer término, el colosal e incontrolado derrame de agua contribuye al creciente deterioro de la infraestructura del país, por ejemplo con el continuado arrastre del líquido por las vías, depositándose en muchos lugares, o con filtraciones en vetustos edificios que al no repararse a tiempo en ocasiones producen derrumbes.

Además es conocido que la conducción de las aguas residuales, las llamadas aguas negras, está en muy malas condiciones en ciudades y pueblos, a la par que los sistemas de evacuación del alcantarillado, los cuales no han crecido en la misma magnitud que los centros poblaciones ni han tenido un adecuado mantenimiento, por lo que se mezclan las aguas potables con esos fluidos, ocasionando sustanciales peligros para la salud de la población.

Según han expresado especialistas, las fugas en las redes de distribución de agua potable se asocian a los tiempos de explotación que “en muchas ocasiones oscilan entre 50 y 100 años, a lo cual se agrega la diferencia en los materiales y técnicas empleados cuando se construyeron”. En esos momentos existe un programa para resolver esta situación, que se proyecta demorará entre 10 y 15 años. Sin embargo, es muy difícil cumplir esta meta dada la carencia de recursos y la enorme complejidad de los trabajos a realizar, especialmente en zonas densamente pobladas.

Ciertamente en los últimos tiempos se está realizando algunos esfuerzos en ese sentido, incluso se han establecido acuerdos con otros países para financiar proyectos de reparación de las redes, como el firmado recientemente con el Fondo Kuwaití para el Desarrollo Árabe para la rehabilitación de redes de acueducto y alcantarillado en la ciudad de La Habana, que consiste en el suministro e instalación de cerca de 70 000 metros de tuberías, válvulas de control y accesorios en el interior de las casas, y mejorar las redes de distribución en 12 municipios. No obstante, hasta el momento los avances son muy limitados. En la capital solo fueron reparados 82,3 kilómetros en 2010, de acuerdo con cifras oficiales. Eso solo representa el 3,7% de las redes a reparar en la “capital de todos los cubanos”. Se desconoce las cifras de 2011.

Los escapes de agua originados en el interior de las viviendas también son difíciles de solucionar, pues se dificulta adquirir los artículos necesarios para hacer las reparaciones por los moradores, cuando se encuentras tienen precios muy elevados, y la mayoría solo se oferta en tiendas de venta en divisas, a las que no todos los ciudadanos tienen acceso. Cuando los daños son tan grandes que demandan reparaciones capitales, los enormes financiamientos se encuentran fuera del alcance de la mayoría de la población, por lo que se posponen de manera que progresa indeteniblemente la destrucción. No puede soslayarse tampoco que debido a una equivocada política de preparación de técnicos medios y obreros calificados, no abundan personas especializadas en los diversos oficios que requieren esos trabajos, por lo que las pocas disponibles resultan muy costosas y muchas veces reclaman el pago en moneda convertible.

Cuando existe gran sequía en el país, se afecta seriamente el suministro de agua potable, de manera que decenas de miles de personas no reciben el preciado líquido; hecho usual en muchas partes de La Habana. Para afrontarlo debe movilizarse carros pipas de agua, lo que ocasiona enormes costos de transportación y manipulación. Por ejemplo, en enero de 2011, solo en la Habana, se utilizaron 140 con un consumo diario de 8 000 litros de diesel y 4 700 de gasolina. En esa fecha estaba afectada casi la mitad de la población capitalina, con más de 100 000 personas recibiendo el agua únicamente por esa vía.

Como se puede apreciar, la situación del agua en Cuba es muy delicada debido a tantos años de indolencia y mala gestión gubernamental. Además, el país se caracteriza por no poseer amplios recursos hídricos, de manera que para su desarrollo necesitaría utilizar muy racionalmente los disponibles. Por el contrario lo que ha estado vigente es un colosal derroche.

Deja un comentario

Archivado bajo Economia

TRIUNFALISMO SIN FUNDAMENTO

Pasados cinco años desde que Raúl Castro expresó la necesidad de cambios estructurales y de concepto, el panorama cubano sigue siendo muy negativo

Oscar Espinosa Chepe, La Habana | 30/07/2012 12:29 pm CUBAENCUENTRO

El presidente Raúl Castro, a diferencia de intervenciones anteriores, mostró un optimismo alejado de la realidad sobre la situación de Cuba en su discurso de clausura del Noveno Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el 23 de julio. En primer lugar expuso que la económica nacional ha mostrado un desempeño favorable en el primer semestre de 2012, sin sustentar con argumentos y datos reales esa aseveración. Indicó que el Producto Interno Bruto (PIB) creció un 2.1 %, a lo cual —según indicó— contribuyó un significativo incremento del comercio y las construcciones.

El plan 2012 estableció como meta el incremento del PIB en 3,4 %, por lo cual el crecimiento anunciado en el primer semestre queda por debajo. Debe subrayarse que en el primer semestre del año la economía cubana tiene la mayor actividad, pues están los meses de temporada alta del turismo, se realiza la zafra azucarera y son efectuadas las cosechas más importantes, como las de tabaco, cítricos, hortalizas y viandas, mientras por las características climáticas puede avanzarse más en las construcciones y la labores de la minería.

En el segundo semestre incide desfavorablemente en la producción las vacaciones masivas debido a las altas temperaturas y usualmente los fenómenos meteorológicos. Además, en 2012 habrá otro factor muy negativo: la incidencia de la crisis económica mundial, cuyos efectos no exceptuarán Cuba. En esas circunstancias puede preverse que el plan del año no se cumplirá, tomando como base lo realizado durante el primer semestre y, en consecuencia, como sucede desde hace años, el país crecerá menos económicamente que el resto de América Latina y el Caribe, distanciándose aún más su nivel de desarrollo con respecto a la inmensa mayoría de sus vecinos. Un lamentable escenario que no brinda razón alguna para sentir algún grado de satisfacción por el actual estado del avance nacional.

Por otra parte, en estos momentos de alto secretismo estadístico, cuando ni siquiera se conoce con exactitud los datos referentes al comportamiento de la economía en 2011, sí se sabe que la agricultura continúa empantanada y las medidas tomadas hace 4 años con la entrega de tierras ociosas en usufructo no han dado resultados sustanciales. El ministro del ramo, Gustavo Rodríguez Rollero, ante la Comisión Agroalimentaria de la Asamblea informó que en el primer semestre se incumplieron los planes en 16 productos, entre ellos hortalizas, papa, frijoles, arroz consumo, leche de vaca, cítricos frescos y tabaco torcido para la exportación. Asimismo reconoció que en un diagnóstico efectuado al sistema de la agricultura se detectaron más de 14.000 deficiencias estructurales, funcionales, organizacionales y de cuadros.

Ese contexto no da mucho pie al optimismo, pasados 5 años de que el Presidente expresó la necesidad de cambios estructurales y de concepto, y más de 2 años de que reconoció públicamente que el país se encontraba al borde del precipicio.

Así se trata de ignorar la crisis del transporte, en especial en la ciudad de La Habana, y los altos niveles de inflación existentes que ocasiona la permanente caída del salario real. En 2011, los precios de los productos vendidos en los mercados agropecuarios crecieron aproximadamente en un 20 %, según cifras oficiales, mientras el salario medio mensual lo hizo en 1,5 %. A ello hay que agregar el considerable aumento en el costo de la electricidad en enero del pasado año a partir de los tramos de consumo superiores a los 300 kW, así como a la multiplicación de los precios de varios productos sacados del racionamiento, en particular los de aseo y limpieza. Una tendencia inflacionaria que ha prevalecido en el primer semestre del 2012, en particular en los productos del agro y en muchos de los ofertados en las tiendas que venden en pesos convertibles, un hecho tan evidente y escandaloso que hasta ha sido denunciado por la oficialista TV.

Como prueba de los “avances logrados” se señala un crecimiento del 17,1 % en la producción de azúcar en la zafra 2011/2012, sin dar el dato real del monto elaborado, aunque todo indica que a pesar de haber comenzado la molida en varios centrales a principios de diciembre y finalizado en junio, el total producido si acaso será algo superior a 1,4 millones de toneladas, una cantidad que ya se producía en Cuba en 1907, cuando la población de la Isla era de 2,05 millones de habitantes. Por cierto debe resaltarse que desde la zafra 2008/2009 las autoridades cubanas no brindan información sobre los volúmenes de azúcar producidos en las posteriores, ni sobre los parámetros técnicos logrados en estas.

Además, como otro “éxito”, el presidente mencionó un crecimiento del 5,8 % en la llegada de visitantes extranjeros al cierre de junio. Obvia que el turismo continúa desarrollándose con una alta dependencia de las importaciones, comprándose hasta yuca congelada en el exterior, al igual que una larga lista de productos agropecuarios (limón, col, zanahoria, cebolla, carnes de aves, cerdo y bovino, productos lácteos, granos, grasas comestibles entre otros), perfectamente producibles en Cuba.

Las medidas para sacar adelante la estancada economía no aportan mucho optimismo. Se ratificó que la empresa estatal socialista es la forma principal para desarrollar el país, con lo cual queda subrayado que las medidas para conferir algunas facilidades al trabajo individual no se consideran soluciones estratégicas, sino pasos tácticos sumamente controlados para que las iniciativas individuales se mantengan en un nivel poco significativo y sin gran calado en términos económicos (tipo bonsái).

Así, se anunció la aprobación de cooperativas en actividades no agropecuarias, que deberán trabajar en instalaciones arrendabas al Estado. Para ello se elaborará una Ley General de Cooperativas. Además se alquilarán establecimientos de servicios gastronómicos que cuenten con una plantilla de hasta 5 trabajadores, de forma similar a lo realizado con otros servicios personales como barberías donde solo se permiten locales con tres sillones.

En cuanto a la entrega de tierras ociosas en usufructo, o sea el Decreto-Ley 259, se plantea que próximamente se emitirá un nuevo decreto-ley que ampliará las áreas a entregar hasta 67,10 hectáreas de las 40,26 aprobadas originalmente. El Presidente aclaró que se procederá así con los usufructuarios vinculados a granjas estatales, Unidades Básicas de Producción Cooperativas (UBPC) o Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA), con lo cual todo parece indicar que se busca asegurar el control estatal sobre esos agricultores. Asimismo, se anunció la autorización para la construcción de viviendas permanentes en calidad de bienhechurías y se garantizará la continuidad del derecho a usufructo a los familiares de las personas que trabajan la tierra. Parece que el plazo de usufructo se mantendrá por 10 años, renovables a 10 más, lo cual no estimulará el sentido de pertenencia y la estabilidad requerida para que los usufructuarios inviertan en el desarrollo de las áreas recibidas. Incluso al considerarse las viviendas como bienhechurías, si cesara la concesión es probable que el Estado valore unilateralmente el valor de las instalaciones, con pérdidas económicas para el usufructuario. No obstante para una evaluación más profunda de los cambios, habrá que esperar la promulgación del documento rector.

Raúl Castro trajo a colación que en sus dos últimas intervenciones ante el parlamento había abordado la actualización de la política migratoria, indicó que no ha sido relegada y se continúa profundizando para su gradual flexibilización, teniendo en cuenta los efectos asociados y el escenario internacional. En el panorama actual de crisis en Cuba es muy difícil que el Gobierno tome una medida de cambio sustancial de la política migratoria, debido al alto nivel de insatisfacción popular y las ansias de abandonar el país por un alto porcentaje de la población, especialmente los jóvenes. Quizás se facilite las visitas a la Isla de los cubanos asentados en el exterior, a fin de aumentar los beneficios económicos, así como se brinden mayores posibilidades a las personas de la tercera edad para salir de Cuba. Pero muy difícilmente las autoridades se decidirán a permitir la libre salida y entrada de los ciudadanos en edad laboral, pues bien saben que eso podría facilitar la estampida en procura de mejores condiciones de vida. Según datos oficiales, en el período 2001-2010 el saldo migratorio negativo alcanzó 341.199 personas, a pesar de todas las restricciones existentes. Esa cantidad equivale aproximadamente a 3 años de nacimientos. Puede imaginarse lo que sucedería, si se flexibilizara la posibilidad de que los cubanos puedan viajar libremente al extranjero. Posiblemente habría que designar a alguien para que deje apagada la luz del Morro.

El Presidente también mencionó la redacción de Código del Trabajo, con la elaboración de un anteproyecto de ley que se presentará a la sesión de la Asamblea Nacional de julio de 2013. Esta sesión de la Asamblea Nacional aprobó una Ley del Sistema Tributario, sobre la cual no se conocen muchos detalles, pero por las referencias brindadas, está claro que reforzará la política de únicamente permitir el desarrollo de incitativas privadas en un marco muy limitado.

En conclusión puede decirse que el optimismo expresado en su discurso por el Presidente carece de fundamento. La situación es más lamentable que nunca, con un futuro preñado de amenazas y desafíos ante una crisis mundial que inevitablemente afectará Cuba, sumiéndola mucho más en la miseria y la menesterosidad. El Gobierno ha perdido mucho tiempo con sus medidas limitadas, dedicado a que los cubanos no podamos salirnos de su férreo control.

© cubaencuentro.com

Dirección URL:
http://www.cubaencuentro.com/cuba/articulos/triunfalismo-sin-fundamento-278853,

Deja un comentario

Archivado bajo Economia

LA DISIDENCIA EN CUBA: OSWALDO PAYA

CUBAENCUENTRO | Opinión

Oswaldo Payá, Disidencia, Represión

La disidencia en Cuba: Oswaldo Payá

La lucha pacífica de los cubanos continuará avanzando tras la desaparición física de Oswaldo Payá

Miriam Leiva, La Habana | 27/07/2012 10:15 am

Con motivo del fallecimiento del ingeniero Oswaldo Payá la tarde del domingo 22 de julio, en un accidente automovilístico, cuyas causas no resultan claras, hemos constatado la preocupación, sobre todo en el extranjero, de que su ausencia física debilitará a la oposición debido a la carencia del líder. Por el contrario, la conmoción causada entre quienes lo vimos, escuchamos o leímos recientemente, en plena vitalidad de ideas y propósitos de acción pacífica, fortalece nuestra convicción de continuar dedicando la efímera existencia a restaurar nuestra destruida patria.

El fundador del Movimiento Cristiano Liberación en 1988, ideó el Proyecto Varela con el que unió a la mayoría de las personalidades y grupos de la oposición pacífica cubana incorporadas en “Todos Unidos”, así como los periodistas, bibliotecarios, pedagogos y sindicalistas independientes, y activistas de derechos humanos, que durante 2001-2002 recogieron más de 11.000 firmas entre la población de toda Cuba, por encima de las exigidas por la Constitución para pedir un plebiscito. Payá las entregó a la Asamblea Nacional del Poder Popular el 10 de mayo de 2002. Ese inédito reto fue respondido por las autoridades del totalitarismo con la modificación de la Carta Magna para declarar el socialismo irrevocable, y en marzo de 2003 fue una de las causas de la gran represión que encarceló a 75 personas con penas de hasta 28 años de prisión. Esa Primavera Negra significó un duro golpe a la nueva sociedad civil, pero surgió el movimiento Damas de Blanco por la excarcelación de los 75, y poco a poco la disidencia se recuperó.

Por otra parte, las autoridades con su voluntarismo han profundizado la crisis económica iniciada por la pérdida de las subvenciones de la Unión Soviética a comienzos de los años 1990, que al iniciarse el siglo XXI los petrodólares de Hugo Chávez podían haber mitigado. Sin embargo, los han utilizado para la supervivencia del poder absoluto, desperdiciando las oportunidades de motivar a los cubanos una vez salido Fidel Castro del poder de facto a mediados de 2006 y reconocida la necesidad de cambios estructurales por su sucesor, Raúl Castro. Las escuálidas y lentas medidas emprendidas han defraudado a la mayoría de la población, mientras la miseria y las diferencias sociales se acrecientan. Las personas que dedicaron su vida a trabajar por la revolución, convencidas de que forjaban un futuro próspero, incluidos militantes del Partido Comunista, reciben pensiones de hambre, y los jóvenes no vislumbran crear una familia sustentada por un salario decoroso acorde con su trabajo creativo, con una vivienda independiente fuera del derruido espacio de los abuelos y padres. Las dificultades generalizadas y la “lucha por resolver” los pesos para mal vivir provocan depresión en los mayores y búsqueda de visas o un bote en los bisoños. Progresivamente la población expresa abiertamente sus críticas usualmente económicas, pero a sabiendas de que tienen base política. Aunque todavía muchos centran sus reclamos en los problemas personales, cada día surgen más voces con reclamos de cambios contundentes más allá de los meramente económicos.

En ese contexto, y como resultado de los esfuerzos de disidentes iniciados en las décadas de 1980 y 1990, cuando eran tan pocos que todos se conocían, y se reunían en una mesa para 8-15 asientos, afrontando la permanente vigilancia y la posibilidad de una horrenda prisión, la oposición pacífica se ha esparcido por todo el archipiélago. La variedad de propuestas aumenta; desde algunas bien argumentadas y realistas hasta las que requieren mayor cultura y madurez. Pero todas con la intención de contribuir al progreso y la reconstrucción de Cuba. Los periodistas independientes con viejas máquinas de escribir y algunos equipos de fax, han pasado a la escasa Internet y los teléfonos celulares favorecedores de tuitear. El empuje de los blogs, aunque no pueden leerse dentro de Cuba, los SMS, los CD y las memorias hacen una diferencia positiva al ampliar la comunicación y difuminar la información, usualmente bloqueadas por el Gobierno.

Oswaldo Payá demasiado temprano no está físicamente. Podía haber dedicado 20 años más a los duros avatares por lograr que todos los cubanos ejerzan “el derecho a los derechos” y desarrollar la democracia. Indudablemente es simiente e inspiración, si bien debería estar vivo. Cientos de opositores procedentes de lugares distantes y con posiciones diversas, así como miles de ciudadanos comunes, le rindieron homenaje, en su parroquia junto al Cardenal Jaime Ortega, obispos, sacerdotes, monjas y laicos de la Iglesia católica cubana. Bien se sabe que los líderes no abundan, pero quedan algunos con actividad denodada desde hace años, madurarán otras personas y surgirán nuevas con posibilidades de estadistas. Además, el Movimiento Cristiano Liberación cuenta con los proyectos generados junto a su dirigente, como los más recientes Proyecto Heredia y El Camino del Pueblo; puede ampliar su membresía y abrirse en todo el país. La lucha pacífica de los cubanos continuará avanzando, a pesar de la resistencia del viejo régimen por mutarse.

© cubaencuentro.com

Dirección URL:
http://www.cubaencuentro.com/opinion/articulos/la-disidencia-en-cuba-oswaldo-paya-2787955,

info | www.cubaencuentro.com

Deja un comentario

Archivado bajo Economia