Archivo mensual: enero 2011

REPITO: CAMBIOS EN CUBA (PARTE XXV) TRANSPORTE

CAMBIOS EN CUBA: POCOS, LIMITADOS Y TARDIOS (PARTE XXV)

¨Un sistema opresor no puede ser reformado. Debe ser totalmente abandonado¨, Nelson Mandela

La política para el transporte se trata en el Capitulo X, Puntos del 249 al 267, del Proyecto de Lineamientos para el VI Congreso del PCC. El objetivo principal está definido en el primer punto donde se señala: “continuar la recuperación, modernización y reorganización del transporte, con el objetivo de mejorar la calidad y eficiencia del servicio de transportación de cargas y pasajeros, a partir del uso racional de todos los recursos en especial los energéticos, previendo las alternativas más económicas posibles”.

Sin lugar a dudas, una de los sectores que ha sufrido con más fuerza las consecuencias de la crisis presente desde inicio de los años 1990 ha sido el transporte. Los datos publicados recientemente por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) sobre el comportamiento del sector en 2010 demuestran esta lamentable realidad. El pasado año la transportación total de pasajeros representó el 58,5% de lo realizado en 1989, a pesar que la población creció con respecto a ese año en 664,0 miles de habitantes.

La carga total transportada en 2010 descendió 49,3% con respecto a 1989. Por tipo de transportación de la carga los decrecimientos fueron los siguientes: ferroviario 38,2%, camión 44,4% y marítimo 89,2%; únicamente se incrementó la efectuada por vía aérea en 6,6%. La transportación marítima, como puede verse, prácticamente ha desaparecido, porque ya casi no existe flota mercante. Si en 1989 Cuba tenía 117 buques de carga de la Flota Mercante, en 2008 había 27.

En el interior del país, hasta en las grandes ciudades, la transportación y la recogida de desperdicios mayoritariamente se realiza por carretones tirados por animales, con la importante participación de bicicletas adaptadas (bicitaxis) para la transportación de personas e incluso cargas. Al cierre de septiembre de 2010, según ONE, había en toda Cuba 177 vehículos y 278 tractores colectores de basura, con 5 262 carretones con tracción animal para ese fin, lo cual indica la deplorable situación existente. Esto se complica por el estado calamitoso en general de las vías, que incide en un alto índice de roturas y por consecuencia en gran consumo de partes y piezas; escenario que se agrava por el efecto pernicioso de la sobrecarga de los vehículos, la carencia de un adecuado mantenimiento y una operación por choferes que usualmente no están motivados para cuidar los equipos.

Situación semejante sucede con el transporte por ferrocarril, debido al estado de las vías férreas. Datos provenientes de la Comisión para la Atención de los Servicios de la Asamblea Nacional del Poder Popular indican que el 94,3% de las principales líneas y ramales ferroviarios se encuentran en malas condiciones.

Las perspectivas del transporte en general no son nada halagüeñas. En La Habana, donde se apreció cierta mejoría en 2008 por la compra de ómnibus, fundamentalmente en China, se acrecientan las dificultades debido a la falta de neumáticos, partes y piezas; una consecuencia directa de la escasez de divisas para comprar esos elementos en el exterior. Asimismo, está presente una sensible reducción de las inversiones por segundo año consecutivo, básicamente para la adquisición de equipos, con una minoración del 36,3% en el primer semestre 2010 respecto a 2009.

A todo lo anterior se une la gran indisciplina en el transporte, que ha llegado a tales niveles que hasta la controlada prensa oficial ha tenido que reflejar la magnitud del problema. La menguada cantidad de ómnibus en servicio en La Habana en ocasiones no hacen las paradas establecidas, y muchos pasajeros no abonan el pasaje o lo entregan a los choferes para que se lo apropien. Durante el congreso de los transportistas efectuado en septiembre de 2010, el ministro del ramo declaró a la televisión que junto al generalizado no pago del servicio, del 30,0 al 40,0% de las recaudaciones no llega a su destino.

Además, en los medios de transportación el atraso tecnológico es inmenso. La capital con 2,2 millones de habitantes y una enorme población flotante, solamente posee un deficiente sistema de transportación a través de vehículos automotores, en su inmensa mayoría altos consumidores de combustible y muy contaminadores del medio ambiente. El parque automovilístico está compuesto en un alto porciento por autos norteamericanos anteriores a 1959, que funcionan gracias a la inventiva caribeña y los injertos con componentes de la antigua Unión Soviética. Son los llamados “almendrones”, que han evitado el colapso del transporte en La Habana, así como facilitado las comunicaciones intermunicipales e interprovinciales.

El sector de transporte está totalmente descapitalizado. Para revivirlo serán necesarias enormes inversiones, para lo cual Cuba no posee medios financieros. Un paliativo podría ser permitir la importación privada de vehículos para su utilización en la transportación, lo que contribuiría a sustituir los viejos autos, altos consumidores de energía. Una de las principales fuentes de esa posible solución sería la comunidad cubana asentada en Estados Unidos, pero para lograrlo también se requeriría la normalización de las relaciones con ese país.

No podrá mejorar la economía cubana sin la modernización del sistema de transportación nacional, algo que no se obtendrá si no fluyen corrientes financieras desde el exterior.

Continuará…

La Habana, 26 de enero de 2011.

Oscar Espinosa Chepe

Economista y Periodista Independiente

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

REPITO: CAMBIOS EN CUBA:(PARTE XXIV) TURISMO

CAMBIOS EN CUBA: POCOS, LIMITADOS Y TARDIOS (PARTE XXIV)

¨Un sistema opresor no puede ser reformado. Debe ser totalmente abandonado¨, Nelson Mandela

El turismo se aborda en el Proyecto de Lineamientos para el VI Congreso del PCC en los Puntos 235 al 248. Desde el inicio se aclara que “El objetivo fundamental del sector es la captación directa de divisas frescas, con una posición competitiva en el mercado”.

Resulta incuestionable que el turismo se encuentra entre las grandes potencialidades para el desarrollo de Cuba. Desafortunadamente, esta actividad languideció a partir de los primeros años de la revolución. La causa de la paralización del turismo por tantos años fue el temor del gobierno a la influencia de los visitantes como vía de información al pueblo cubano, que ponía en peligro el monopolio estatal.

Debido a las grandes dificultades económicas por la desaparición del bloque soviético, a inicios de la década de 1990 las autoridades debieron permitir el auge del turismo y el aprovechamiento de los considerables atractivos de Cuba, no solo por sus escenarios naturales y cultura, sino también por tener una población acogedora, tradicionalmente ajena a conductas xenófobas. De manera que el turismo se ha convertido en una de las principales fuentes de divisas y propiciado una ventana al pueblo para conocer lo que sucede en el mundo. De acuerdo con la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), la llegada de visitantes en 2010 alcanzó los 2,5 millones de personas para un crecimiento del 2,9%, con ingresos brutos de alrededor de 2,4 miles de millones de dólares US.

El gobierno cubano no publica los ingresos netos por concepto de turismo, por lo cual es difícil evaluar con precisión sus beneficios. Debido al pobre desarrollo de la economía cubana, se importa muchos productos consumidos por los visitantes. Casi el 80,0% de los alimentos necesarios en Cuba se compran en el exterior, de ello el 45,2 % a Estados Unidos en 2009, según ONE. Por tanto sus agricultores están entre los principales beneficiados por el auge del turismo en Cuba. Dadas las pobres circunstancias actuales de la economía cubana la tendencia a importar productos para el sector limita su crecimiento, pues llegado a un nivel superior de llegada de visitantes dejaría pérdidas netas en el ingreso de divisas.

A su vez, los ingresos del turismo han sido bajos en comparación con lo logrado en el Caribe. De acuerdo con la Organización Mundial de Turismo (OMT), en 2009 se obtuvo 1,134 dólares de ingreso por turista en el área, mientras Cuba solo alcanzó 864 dólares, o sea un 24,0% inferior al promedio de la región. Por otra parte, Cuba recibió ese año prácticamente la mitad de los visitantes que la República Dominicana, una nación con menos de la mitad del territorio cubano. La Mayor de las Antillas en el 2009 recibió el 12,2% de los turistas llegados al Caribe, así como el 9,3% de los ingresos que generaron, una participación regional que dista mucho del potencial existente.

Ciertamente existe el gran hándicap de no poder recibir turistas norteamericanos, primera fuente mundial, a pesar de la mínima distancia geográfica. Una razón más para procurar un ambiente de armonía entre ambas riveras del Estrecho del Florida. Cuba podría recibir en el primer año de inicio del arribo de estadounidenses, entre 1-3 millones de visitantes con alto poder adquisitivo. Ahora llegan cerca de un millón de canadienses, país más distante, con una población menor y con menos vínculos históricos y culturales que los existentes con Estados Unidos. Por las medidas del Presidente Obama de abril de 2008, los cubano-americanos deben haber sobrepasado los 320 000 visitantes en 2010, y ocupado el segundo lugar después de Canadá. En 2011, el arribo deberá crecer por la Orden Ejecutiva de Obama del 14 de enero, que otorga mayores facilidades a los norteamericanos para viajar a Cuba, en estancias de carácter cultural, académico, religioso y otros.

El impulso de los cubano-americanos en 2010 permitió el aumento del turismo, al contrarrestar los efectos negativos de la disminución del arribo de europeos, particularmente de españoles, los cuales disminuyeron en 19,1%. De todas formas la elevación del pasado año estuvo por debajo del comportamiento de la actividad a escala mundial. Según la OMT, globalmente creció en 6,7%, para alcanzar 935 millones de turistas, tras el descenso del 4,0% en 2009. La recuperación en las Américas fue del 8,0% para un total de 151 millones de llegadas. Se prevé que la tendencia continuará en 2011, con un crecimiento global entre 4-5,0%.

El comportamiento del turismo en Cuba dista mucho en aprovechar las posibilidades mundiales para su beneficio. Esta actividad podría ser una de las locomotoras que impulse las demás ramas de la economía, pero para ello habría que realizar reformas estructurales, que reduzcan radicalmente la dependencia del exterior. Asimismo, se requiere abandonar las crispaciones en las relaciones con Estados Unidos y dejar de hacer el juego a las fuerzas que en ese país abogan por la confrontación. Ha existido la posibilidad de eliminar las prohibiciones de viajes a los norteamericanos por propuestas bipartidistas de leyes en la Cámara de Representantes y el Senado norteamericanos, incluso un proyecto fue aprobado en la Comisión de Agricultura de la Cámara. El gobierno cubano no favoreció esa iniciativa, sino que la entorpeció con el arresto del contratista Alan Gross, sin cargos judiciales hasta el momento, bajo supuestas acusaciones de entrega de equipos de telecomunicaciones a ciudadanos judíos en Cuba. Esto ha facilitado la labor de determinados sectores políticos y empresariales en Estados Unidos, para impedir cualquier legislación que levante las prohibiciones al turismo a la isla, porque temen que ello perjudicaría sus intereses en la Florida y el Caribe.

Algunas personas señalan que la llegada masiva de turistas norteamericanos no podría ser adecuadamente asimilada por Cuba, ya que no cuenta con infraestructura ni calidad en los servicios. Como indicamos anteriormente, en las actuales condiciones por la acuciante situación económica, un crecimiento elevado podría redundar en más perjuicios que utilidades. Para resolverlo, además de las reformas radicales, habría que estimular una participación activa del sector privado nacional, a través de medidas fiscales, crediticias, y flexibilización administrativa, como se hace en muchos países. De esa forma la capacidad de hospedaje y servicios con distintos niveles y precios aumentaría considerablemente, ahorrándose el Estado fuertes inversiones. Sería recomendable el reforzamiento del aprendizaje de idiomas, en particular el inglés, hoy constituido en lengua universal.

Debería adoptarse una tasa de cambio que equipare el peso convertible (CUC) al dólar US. Resulta absurdo que una moneda sin valor fuera de las fronteras nacionales y con el único respaldo de mercancías sumamente caras, escasas y surtido muy limitado, esté tan sobrevaluada con respecto al dólar, el euro y otras monedas fuertes. Ello encarece el turismo y lo hace menos competitivo, además de distorsionar el análisis económico y no promocionar las exportaciones nacionales. La eliminación del 10,0% de impuesto a los dólares recibidos a través de Western Unión, es un paso positivo, pero absolutamente insuficiente, ya que debería aplicarse también a las transacciones de la población en las casas de cambio (CADECA).

El turismo es una de las actividades más dinámicas de nuestros tiempos. Mientras en 1995 se recibieron 565 millones de visitantes en el mundo, los estimados de la OMT para 2020 son de 1561 millones, para una tasa de crecimiento anual de 4,1%. Perspectivas que podrían ser superadas, teniendo en cuenta el constante engrosamiento del turismo chino y de otras naciones emergentes, convertidas en fuertes emisores de turistas. A ello habría que agregar los sostenidos progresos en materia de transportes y comunicaciones, que agilizan los viajes y los hacen menos costosos en términos relativos.

Cuba posee magníficas condiciones para el desarrollo del turismo, pero resultan indispensables serias reformas estructurales y la apertura a las tendencias del mundo actual.

Continuará…

La Habana, 26 de enero de 2011.

Oscar Espinosa Chepe

Economista y Periodista Independiente

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

CAMBIOS EN CUBA (PARTE XXV) TRANSPORTE

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

CAMBIOS EN CUBA:(PARTE XXIV) TURISMO

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

LA ECONOMIA CUBANA EN 2010 (PARTE III -FINAL) ver todas partes publicadas aqui

LA ECONOMICA CUBANA EN 2010 (Parte III Final)

Las estadísticas preliminares de ONE insisten en índices de precios al consumidor (IPC) sin validez alguna, con un crecimiento sólo del 1,4% en 2010, aclarando que se trata de mercados en pesos cubanos. No se define si se ha contemplado la incontestable realidad del mercado negro.

En Cuba existe una gama de mercados a los que el ciudadano tiene que recurrir sin opciones, que van desde la venta en Pesos convertibles (CUC) de muchos artículos casi imposibles de adquirir en otros lugares, hasta el mercado negro, pasando por la venta estatal y los mercados de oferta y demanda permitidos. De todos modos es difícil sostener un incremento del IPC del 1,4%, si los precios de los combustibles crecieron entre 14,0%-18,0%, y hasta septiembre los precios en el mercado agropecuario tuvieron un aumento promedio del 4,5%, según la propia ONE; con un agravamiento posterior en muchos artículos como los frijoles que llegaron a costar hasta 20 pesos/libra o el arroz que en el mercado negro ha oscilado entre 5-6 pesos/libra, y en algunas zonas del país sobrepasó los 10 pesos/libra.

De igual forma parece que la ONE olvida el aumento de precios por la salida de venta racionada de cigarrillos que pasaron de 2.00-2.50 pesos/cajetilla, a 7.00-7.60 cada una en el mercado libre, así como el chícharo que cambió de 16 centavos/libra a 3.50 pesos. En el mercado negro también se han disparado los precios, como la leche en polvo vendida tiempo atrás entre 20-25 pesos/libra y ahora, cuando se consigue, no baja de 35 pesos.

El IPC real en 2010, como en anteriores años, podría ser superior a las tasas de interés que paga la banca cubana por los depósitos de ahorro a plazo, tanto en moneda nacional (MN), como en CUC y en US dólares. El máximo interés anual pagado por los fondos en MN es de 7,0% a 36 meses. En idéntico plazo los intereses por depósitos en CUC y USD son de 4,50 y 1,75%, respectivamente. En cuanto a las cuentas a la vista los intereses no sobrepasan el 0,50% anual en cualquier moneda. El hecho de que los intereses bancarios pueden ser inferiores a la inflación real, debe ocasionar una continuada depreciación de los ahorros.

La falta de credibilidad se repite en el Índice de Desempleo del 1,6% mostrado por ONE, inferior al 1,7% de 2009, ambos irreales por supuesto. Sólo debe darse un recorrido por cualquier pueblo o ciudad para constatar la cantidad de personas en edad laboral, deambulando ociosas a cualquier hora, lo que destroza tales absurdos indicadores.

El salario medio mensual llegó a 436 pesos en 2010 -según ONE-, equivalente a 17.44 CUC o 21.80 dólares a las tasas oficiales, para un incremento de 1,6% respecto a 2009. Esto significa que el salario real sigue disminuyendo, teniendo en consideración el incremento del IPC acaecido en 2010. Incluso la aseveración del ministro Murillo de que el aumento de la productividad del trabajo se acercó al crecimiento del salario medio pudiera no ser tan certera. El PIB por trabajador ocupado fue de 9 339 pesos para un crecimiento del 2,1%, cálculo realizado sobre la base del PIB a precios constantes de 1997. Pero si como se ha señalado anteriormente este indicador es poco sustentable, el incremento de la eficiencia productiva que aportan estas cifras podría ser inexacto, manteniéndose la tendencia del crecimiento superior del salario medio sobre la productividad del trabajo.

Respecto a la ejecución del Presupuesto en 2010 se observa una reducción en el déficit estimado de 549.4 millones de pesos. De ratificarse el déficit de 2.46 miles de millones de pesos en 2010, representaría el 3,8% del PIB anunciado frente al 4,8% del año anterior. Claro está, habrá que tomar estos datos con prudencia, por la falta de credibilidad del PIB cubano. No obstante, el déficit debe haberse reducido por los drásticos recortes en los gastos sociales, como las minoraciones en los subsidios a los artículos vendidos en el sistema de racionamiento, la disminución de la asistencia social y la eliminación de la costosa escuela secundaria en el campo, entre otros. Para 2011, la política de ahorros se radicalizará con el despido masivo de trabajadores y la reducción de las subvenciones a alimentos y servicios como la electricidad. Aunque en el aspecto económico los ajustes pudieran beneficiar, indudablemente si no se producen compensaciones a los sectores poblacionales más desvalidos y una aplicación gradual de las medidas, podrían crearse delicadas tensiones sociales y políticas.

Los datos preliminares aportados por ONE en materia demográfica indican que en 2010 continuó reduciéndose la población en términos absolutos, con menos nacimientos y más defunciones. Puede inferirse que el proceso de envejecimiento continuó, con los retos que significan para un país con tan bajas posibilidades de realizar inversiones para atender las necesidades generadas por el aumento de las personas en la tercera edad; situación agravada por los bajos niveles de productividad del trabajo. La población económicamente activa disminuyó en 11 600 personas.

Como en muchas cifras de ONE se aprecia igual falta de sustentabilidad que en años anteriores, no debe sorprender que los organismos internacionales dedicados a asuntos económicos sigan recibiendo las informaciones brindadas por instituciones cubanas con reservas. En el Índice de Desarrollo Humano 2010 publicado por PNUD, Cuba no aparece en el escalafón de países, sino en un grupo denominado “Otros países y territorios”, sin datos económicos y junto a naciones fallidas como Somalia, Corea del Norte, Eritrea, islas y otros países muy pequeños.

El Presidente Raúl Castro, en la Sesión de la Asamblea Nacional celebrada en diciembre, se pronunció contra las imprecisiones, mentiras y engaños. Llamó a “poner sobre la mesa toda la información y los argumentos que fundamentan cada decisión y de paso, suprimir el exceso de secretismo…”. Expuso que las informaciones inexactas “…pueden conducir a decisiones erradas con mayor o menor repercusión en la nación”. Para abundar en este análisis, pudiera agregarse que indicadores sin sustentación real, como crecimiento de la economía y desempleo, y tasas de inflación ridículas, entre otros datos carentes de credibilidad, desprestigian nacional e internacionalmente a los gobiernos que los brindan.

Las perspectivas económicas para 2011 son inciertas. En el Plan de la Economía se planteó un crecimiento del 3,1%. Esto dependerá de las decisiones que se adopten sobre el alcance de las reformas económicas a acometer este año. Si únicamente se procura actualizar un modelo absolutamente fracasado con medidas parciales, tal como se plantea en el proyecto de Lineamientos Económicos y Sociales para el VI Congreso del Partido Comunista, no habrá soluciones. La última oportunidad se habrá perdido irremediablemente, y Cuba se podría hundir en el caos.

La Habana, 18 de enero de 2011

Oscar Espinosa Chepe

Economista y Periodista Independiente

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

LA ECONOMIA CUBANA EN 2010 (PARTE II)

LA ECONOMIA CUBANA EN 2010 (Parte II)

Otro elemento que hace improbable el aumento del 2,1% del PIB en 2010 es que las importaciones de bienes disminuyeron nuevamente. En 2009 decrecieron en 37,0% respecto al año anterior. En 2010 la caída fue del 4,6%, pero si se considera que el valor unitario de las importaciones creció en un 55,0% según cálculos oficiales, en términos de volumen se redujeron en alrededor del 35,9%, lo cual explica las afectaciones productivas durante todo 2010 por la carencia de insumos vitales. Esto contribuyó también, al deterioro de la actividad comercial y la escasez de alimentos, medicinas y artículos de amplio consumo.

En 2010 las exportaciones de bienes crecieron 28,8%, según la ONE, debido fundamentalmente al incremento de los precios del níquel y de las limitadas cantidades de azúcar suministradas a China. Los alimentos a partir de junio de 2010, tuvieron un crecimiento de precios extraordinario en el mercado internacional, particularmente el azúcar que fue el producto líder en esa tendencia. En diciembre rebasó los 30 centavos/libra, y al cierre del año llegó a un índice de 398,4, tomando como promedio los precios del período 2002-2004, de acuerdo a análisis de la FAO.

Desde hace años, el azúcar mantiene altas cotizaciones, convirtiéndose en uno de los productos más valiosos a escala mundial. Además, la industria azucarera produce otros codiciados derivados como etanol, alimentos para el ganado, levaduras, resinas, material de construcción y otros. También genera importantes cantidades de energía eléctrica por encima de su consumo, las cuales son entregadas al sistema electro-energético con significativos beneficios financieros. Si Cuba hubiera mantenido su industria azucarera, aunque con niveles productivos modestos de alrededor de 5 millones de toneladas anuales, la situación de la economía no sería tan angustiosa. La destrucción de esta industria ha sido el error más grande cometido en la Isla desde la llegada de los aborígenes.

El comercio exterior en su conjunto refleja un saldo comercial de bienes y servicios favorable en 3,6 miles de millones de pesos para un crecimiento del 92,8%, explicable- además de por los incrementos de precios de las exportaciones- por la reducción de la importación de bienes, lo cual está afectando extraordinariamente el funcionamiento del país. Sin embargo, el factor determinante fue el engrosamiento de la exportación masiva de especialistas, fundamentalmente a Venezuela. Así continúa fortaleciendo la dependencia económica a ese país con toda la incertidumbre que esto crea. También debe haber contribuido de forma modesta el 5,5% de incremento de los ingresos por turismo en CUC, en lo que han incidido las visitas de miembros de la comunidad cubana residentes en el exterior, convertidos en la segunda fuente de visitantes después de Canadá.

Los datos oficiales no muestran el preocupante monto de la deuda externa, estimada en 19,8 miles de millones de dólares US en 2010 por The Economist,-sin considerar la existente con los antiguos países socialistas- con un servicio a la deuda de 2 mil millones, de los cuales 796 millones corresponden al pago de intereses. El gobierno ha informado sin suficientes precisiones que está renegociando la deuda y que ha alcanzado algunos acuerdos para efectuar los pagos con posterioridad a 2015. Muchos acreedores opinan que los problemas subsisten a pesar de algunos acuerdos y ciertos pagos de la deuda atrasada, incluido “el corralito” impuesto en 2008.

La llegada de turistas fue de 2,5 millones para un crecimiento del 2,9%, según datos de ONE, a lo que debieron contribuir decisivamente las visitas de personas provenientes de la comunidad cubana en el exterior, fundamentalmente de Estados Unidos. Los ingresos brutos llegaron a 2,2 miles de millones de CUC, para un crecimiento del 5,5%. Sin embargo, no se informa sobre los ingresos netos. Dados los bajos niveles productivos cubanos, las importaciones de artículos con destino al turismo deben haberse incrementado, por lo que la industria sin humo no está sirviendo de locomotora para la economía. Por el contrario genera enormes compras en el exterior de productos que perfectamente podrían producirse nacionalmente. En la práctica se benefician los agricultores norteamericanos y productores de otros lugares.

Llama la atención la caída de 15,9% en la tasa de ocupación internacional en el turismo, reportada por ONE. El pasado año alcanzó sólo 50,3% frente a 59.8% de 2009. Esto podría explicarse por el peso creciente de las llegadas de cubanos residentes en el exterior que se alojan en los hogares de sus familias y no utilizan capacidades hoteleras; también pudiera haber incidido el aumento del turismo de crucero el cual pernocta en los navíos.

Continuará…

La Habana, 18 de enero de 2011

Oscar Espinosa Chepe

Economista y Periodista Independiente

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

LA ECONOMIA CUBANA EN 2010 PARTE I (son tres partes)

LA ECONOMIA CUBANA EN 2010 (Parte I)

Panorama Económico y Social. Cuba 2010, se titula el informe preliminar de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) sobre el comportamiento de la economía cubana, publicado el 5 de enero.

En este documento se brindan datos sobre la economía y la dinámica demográfica cubana el pasado año, aunque falta información indispensable para efectuar un balance integral. Entre los elementos no contemplados están los resultados de la zafra azucarera 2009-2010, y vitales producciones como las de níquel, y de petróleo y gas acompañante. Tampoco aparecen las cifras completas sobre la balanza de pagos, la ejecución de las inversiones, el monto de la deuda externa y el dinero en circulación, entre otros importantes indicadores. Habrá que esperar la publicación del Anuario Estadístico 2010 para tener un panorama más completo de lo acaecido en el año.

Asimismo, en las cifras aportadas por la ONE se observan algunas diferencias con las informadas por el ministro de Economía y Planificación, Marino Murillo, en la sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular efectuada en diciembre. Un ejemplo de ello puede apreciarse en lo relativo a la productividad del trabajo y el salario medio mensual en 2010.

La ONE ratificó el aumento del PIB en 2,1% el año pasado, muy por debajo del nivel alcanzado por América Latina y el Caribe. Según CEPAL en su Balance Preliminar del año, el PIB de la región creció 6,0%, con un engrosamiento del 4,8% por habitante. Con excepción de Venezuela y Haití, todos los países crecieron y remontaron los efectos de la crisis. Se destaca el comportamiento positivo de las economías de Paraguay, Perú, Brasil, Argentina, Costa Rica, México y Chile. La caída del PIB venezolano ocurrió por segundo año consecutivo y estuvo acompañada por una inflación estimada de 26,9% al cierre de diciembre, la más alta de América Latina y posiblemente del mundo, lo cual provocó, nuevamente, la minoración del salario medio real, esta vez en 21,2%, de acuerdo a los estimados preliminares de la citada organización regional.

El anunciado crecimiento cubano del 2,1%, es superior al estimado por CEPAL de 1,9%, aunque ambos indicadores parecen sobrevalorados. El sector agropecuario, según ONE, tuvo una caída con respecto a 2009 de 2,8%, algo difícil de entender, pues en el primer semestre de 2010- la época de mayor producción agrícola- el volumen obtenido descendió 7,5%- sin considerar la significativa reducción de la cosecha de caña de azúcar-, lo que hace improbable una recuperación de tal magnitud en el segundo semestre. El volumen de la producción de caña de azúcar no se ha informado, pero medios oficiales han expresado que la pasada zafra fue la peor en más de 100 años, y el rendimiento alcanzó 27 toneladas por hectárea frente a 34,3 ton/há logrado en la zafra 2008-2009; un hecho que refuerza la tesis de que el decrecimiento en el sector agropecuario fue superior al 2,8% reconocido oficialmente.

En la producción de bienes, la pesca decreció en 4,2%, y la industria manufacturera, incluida la azucarera, aunque parece tuvo una recuperación de su mal desenvolvimiento en el primer semestre, obtuvo un magro crecimiento de 0,9 %. Los sectores clasificados como Servicios Básicos tuvieron un descenso en su conjunto del 3,1%, con una caída en el suministro de electricidad, gas y agua del 0,8%, y la construcción del 12,2%, donde existió un retroceso en las viviendas terminadas del 7,7% con respecto a 2009, habiéndose concluido sólo 32 400 unidades, para agravar la crisis habitacional. En las inversiones, prácticamente no se aportan datos en el informe de ONE, aunque en la pasada sesión de la Asamblea Nacional se puntualizó que el plan se incumplió en 23,6%, profundizándose el proceso de descapitalización presente desde principios de los noventa. En la construcción y montaje con destino a inversiones, ONE reconoce una disminución del 15,1%.

En transporte, almacenamiento y comunicaciones se plantea un crecimiento del 2,8%, posiblemente por el desarrollo de la comunicación digital, ya que el transporte de pasajeros y carga presentó serios problemas por falta de piezas de repuesto y neumáticos. En su informe el ministro Murillo indicó que en la ciudad de La Habana el plan de transportación de pasajeros fue incumplido en 8,8%, y se observa el deterioro creciente de la actividad con un alto índice de ómnibus parados por carencia de insumos.

Como en años anteriores, el incremento del PIB se trata de justificar por supuestos crecimientos logrados en Otros Servicios, que en 2010 se sitúa en 4,0%, con elevaciones significativas, difíciles de sostener, en educación (4,5%), salud pública y asistencia social (5,7%), y cultura y deporte( 7,8%). Resultan inexplicables estas alzas, teniendo en consideración los evidentes retrocesos en 2010, y la caída de la calidad en la educación, evidenciada en la cantidad de suspensos en los exámenes de ingreso a las universidades y las pruebas de ortografía, entre otros, así como el descenso de los niveles de matrícula en todos los niveles de enseñanza –desde primaria hasta superior-, y la eliminación de la obligatoria escuela secundaria en el campo. En salud pública se ha reconocido oficialmente la carencia de medicamentos durante gran parte del año, y se aprecia la creciente precariedad del servicio brindado. Incluso a inicio de 2010 ocurrieron decenas de fallecimientos en el Hospital Psiquiátrico Nacional debido a “varias deficiencias relacionadas con la no adopción oportuna de medidas”, según nota oficial. Tampoco debe soslayarse la disminución en 17,0%, en relación con 2009, de la asignación presupuestaria para gastos de Asistencia Social.

Menos comprensible resulta el impresionante crecimiento informado en la cultura y el deporte, a no ser que el continuo descalabro del deporte y la masiva deserción de los atletas en 2010 se reviertan en la metodología de las estadísticas cubanas. Tampoco la cultura pudo haber crecido tanto, ya que los fondos presupuestarios disminuyeron 4,5%.

En la esfera de Comercio y Reparación de Efectos Personales se anuncia un aumento de 1,8%; un alza difícil de aceptar teniendo en consideración que durante todo 2010 continuó el desabastecimiento de productos básicos, tanto en moneda convertible como nacional, sin excluir la oferta en el mercado negro. Productos tan esenciales como el arroz, los frijoles, las leche en polvo y las medicinas escasearon, mientras los artículos de limpieza y aseo personal desaparecieron por largos períodos (jabón, desodorante, pasta dental). En ocasiones fue difícil conseguir azúcar y café hasta en CUC. Respecto a las reparaciones de efectos personales, los problemas también fueron serios al extremo que el gobierno lo ha reconocido. El ministro Murillo habló del tema en la Asamblea Nacional, explicó que se debe a la falta de piezas de repuesto, y prometió que habrá soluciones en los próximos meses. Entre los equipos rotos sin posibilidades de arreglo se encuentran grandes cantidades de procedencia china, distribuidos durante la “revolución energética”.

Por otra parte, el crecimiento del 2,1% del PIB es dudoso, ya que el consumo de electricidad continúa reduciéndose vertiginosamente. Es cierto que pueden lograrse ahorros y crecer la economía en alguna magnitud, pero no en la proporción supuestamente ocurrida en los últimos años. Ahora se informa que en 2010, el consumo del sector estatal, donde es realizado la mayor parte de la producción y los servicios, volvió a disminuir en 6,7%. La generación bruta de electricidad alcanzó 17 573,6 gigawatts/hora para un decrecimiento del 0,8% respecto a 2009. Las pérdidas de electricidad crecieron en 10,2% y en 2010 representaron el 15,9% de toda la producida, lo cual indica una disminución en la eficiencia.

Continuará…

La Habana, 18 de Enero de 2011

Oscar Espinosa Chepe

Economista y Periodista Independiente.

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

BIENVENIDAS NUEVAS MEDIDAS ADMINISTRACION OBAMA HACIA CUBA

BIENVENIDAS LAS NUEVAS MEDIDAS DE LA ADMINISTRACION OBAMA HACIA CUBA

Los contactos entre los pueblos de Cuba y Estados Unidos serán beneficiados por los viajes de norteamericanos a la isla con objetivos académicos, educacionales, culturales y religiosos; su envió de remesas a ciudadanos cubanos no familiares; y la posibilidad de que más aeropuertos de Estados Unidos puedan operar vuelos charters directos, autorizados por la Administración Obama el pasado 14 de enero. Restablecen disposiciones emitidas por el gobierno de Bill Clinton y derogadas por George W. Bush en 2003.

Como se recordará el 13 de abril de 2008, poco después de asumir la presidencia, Barack Obama levantó las prohibiciones a los viajes de cubano-norteamericanos, amplió la emisión de remesas, autorizó a proveedores norteamericanos procurar acuerdos para servicios de telecomunicaciones; permitió la donación de ciertos equipos domésticos de telecomunicación e incluyó artículos humanitarios para exportar sin licencia. Luego se estableció el correo directo y se reiniciaron las conversaciones sobre inmigración entre ambos gobiernos. Paulatinamente se permitió a la población cubana enriquecerse culturalmente con algunas exposiciones y actuaciones de importantes artistas; académicos y científicos han podido participar en ciertos eventos en Cuba. Pero aún resultaba complicada la obtención de permiso del Departamento del Tesoro, como sucedió con la negativa a patrocinadores para acompañar a la Orquesta Filarmónica de Nueva York, que afortunadamente ya lo han recibido para el presente año. Asimismo, muchos conocidos artistas isleños han actuado en Estados Unidos.

Mayores contactos científico-técnicos y académicos, podrán contribuir a la actualización de los cubanos en esferas en que se han quedado rezagados debido a las restricciones impuestas por las autoridades de Cuba a la Internet y los viajes al extranjero, la carencia de literatura especializada y la ausencia de inversiones con tecnología de punta en todas las ramas.

La ampliación del envío de remesas ayudará a los cubanos, cuando afrontan la mayor crisis económica, social y política de su historia, con perspectivas de profundizarse por la imposibilidad del gobierno de sortear el desastre económico, elevar los salarios y las pensiones, y garantizar seguridad social a los cientos de miles de personas que el Estado, casi único empleador, está dejando cesantes, y que llegarán a 1,3 millón en tres años. Al permitirse en Cuba una mayor cantidad de licencias para el trabajo por cuenta propia y la adquisición de tierras en usufructo, se requieren recursos que la mayoría de la población no puede lograr por carecer de ahorros y acceso a créditos, de manera que el dinero recibido de familiares y amigos les permitiría invertir en actividades privadas. Existen muchos temores de que las autoridades reviertan los permisos, cuando la situación económica mejore como ha hecho en el pasado, y por los elevadísimos impuestos. No obstante, si la actividad privada creciera y las personas se sintieran propietarias e independientes, sería muy difícil cerrar la pequeña apertura, e impedir el empuje de una sociedad civil consciente de sus posibilidades y derechos.

Cuba es el único país donde los norteamericanos no pueden viajar, y gobierno cubano ha procurado obstruccionar la eliminación de esa prohibición por la Cámara de Representantes y el Senado de Estados Unidos. Cuando los esfuerzos bipartidistas han avanzado, desde La Habana se han creado obstáculos, porque teme el contacto entre los pueblos. En 2010 fue la detención sin cargos judiciales todavía del contratista Alan Gross, macabra estratagema de las fuerzas más retrogradas que torpedean los cambios para beneficio del pueblo cubano y la disminución de las tensiones entre Cuba y Estados Unidos.

No obstante se avanza, si bien lentamente, sorteando inteligente y pacientemente el enrevesado ambiente cubano. El 12 de enero se realizó la cuarta ronda de conversaciones migratorias reiniciadas por la Administración Obama. La Declaración a la prensa de la delegación cubana constató que se desarrolló en un clima de respeto, y el viceministro Dagoberto Rodríguez las calificó de “intercambio fructífero”. Además, la delegación del Departamento de Estado, presidida por Roberta Jacobson, subsecretaria asistente principal para Asuntos del Hemisferio Occidental, la subsecretaria asistente para Centroamérica, el Caribe y Cuba, Julissa Reynoso, y el jefe de la Oficina de Asuntos Cubanos, Peter Brennan, se reunieron con conocidos disidentes el 13 de enero, y aunque el MINREX emitió una declaración de protesta, no se suspendió la visita de la Sra. Jacobson a Alan Gross.

No puede descartarse que las palabras agresivas de los dignatarios cubanos no se correspondan con los hechos, y se avance en un futuro no lejano con la liberación del contratista, cuya empeorada salud podría tener un desenlace muy negativo internacionalmente para el muy desprestigiado gobierno de Cuba. Asimismo, tendrá que honrar el compromiso del General Raúl Castro con el Cardenal Jaime Ortega de liberar a los 11 prisioneros de conciencia de los 75, que han declinado salir hacia España. Las nuevas medidas de Estados Unidos han sido acogidas con júbilo por la mayoría de los cubanos y contribuirán en todos los ámbitos, incluida la libertad individual, fundamentalmente para los jóvenes sin esperanzas en este presente, e imposibilitados de labrar un futuro para su familia y la patria.

La Habana, 18 de enero de 2011

Miriam Leiva

1 comentario

Archivado bajo Uncategorized

SABADO SANGRIENTO EN TUCSON Y DISCURSO DE OBAMA

SANGRIENTO SABADO 8 DE ENERO EN TUCSON, ARIZONA, Y EL DISCURSO DE OBAMA

El sábado 8 de enero era un día feliz para Gabrielle Giffords, representante federal demócrata y sus colaboradores. En la mañana iniciaría “La esquina con la cuadra”, en el parqueo de un supermercado en Tucson, Arizona. Asistieron sus electores, incluyendo republicanos simpatizantes o personas atraídas por la curiosidad. Lejos estaban de imaginar que un letal incidente podría cambia para bien la peligrosa polarización política en Estados Unidos.

De pronto se escucharon disparos, que cegaron las vidas de 6 personas e hirieron a 13, entre ellos a Gabby, la congresista de 40 años, para quien estaban destinadas las balas apuntadas a la cabeza desde pocos metros. Trágico desenlace de las tensiones en torno a la ley contra los inmigrantes ilegales adoptada por el estado de Arizona, y exacerbadas en los muchos meses de la campaña electoral de noviembre de 2010, que incluso colocó en difícil situación para la confirmación de su partido para la reelección al senador McCain, candidato presidencial tan solo dos años antes. El nuevo grupo ultra conservador Tea Party consideró a Gabby uno de los representantes a derrocar prioritariamente. Sarah Palin, compañera de boleta de McCain para la vicepresidencia, y estrella de ese movimiento la marcó con una cruz de tiro al blanco, controvertida señal interpretada por muchos como sugerencia de tirar a matar.

Aunque existe evidencia de que el asesino, el joven de 22 años Jared Loughner, presenta inestabilidad mental, el ambiente político en su entorno, y en los medios, particularmente la cadena de televisión y radio FOX y sitios de Internet, así como la inmensa disponibilidad de armas de fuego en el estado, pueden haber contribuido a su delirio de matar a la congresista. Lamentablemente esa atmósfera se ha expandido por los Estados Unidos.

Robert Kennedy II recién escribió el artículo “Tucson: tiempo para otro examen de conciencia”, donde narra su conmovedor recuerdo infantil del asesinato de su tío en Dallas, Texas, el 22 de noviembre de 1962 y analiza las circunstancias que condujeron al asesinato de John F. Kennedy. Señala que entonces “los barones del petróleo y el gas de Dallas, que rutinariamente denunciaban a JFK como un comsym-simpatizante comunista-, habían destapado el genio de la botella de tono populista y lo metieron en la causa de la ideología radical, fervor antigubernamental y dominio corporativo…El encontró las calles de Dallas llenas de demócratas, pero entre ellos estaban los adornos familiares de odio al presidente; banderas confederadas y cientos de pósters adornando las paredes y calles con la foto de Jack que decían Wanted for Treason (se busca por traición)…La muerte de Jack forzó a un combate nacional de autoexamen. En 1964 los norteamericanos repudiaron las fuerzas del odio y la violencia de la derecha con una contienda histórica entre LBJ (Lindon B Johnson) y Goldwater.” Finalmente llama a que la lucha por la vida de Gabrielle Giffords y la muerte de 6 personas promueva otro examen de conciencia. (Recordamos que su padre, el fiscal general Robert Kennedy, también fue asesinado en 1968, cuando aspiraba a ser nominado candidato a la presidencia).

Indudablemente Estados Unidos atraviesa un momento muy difícil, cuando la extraordinaria crisis económica, fundamentalmente, ha sido caldo de cultivo para fuertes luchas políticas desde la extrema derecha. En el pasado, el pueblo norteamericano y sus gobernantes han tenido la capacidad de hacer avanzar la democracia, que ahora también deberá ser fortalecida. Se requiere el entendimiento bipartidista. Entre los fallecidos han estado simpatizantes demócratas, como Christina Taylor Green, uno de los 50 niños que nacieron el 11 de septiembre de 2001, el día del atentado terrorista contra el World Trade Center en Nueva York, conocidos como las “caras de la esperanza” y Gave Zimmerman asistente de Gabby. Pero también republicanos como el juez John Roll –recomendado por McCain y propuesto por George H W Bush-, y Phillis Schneck con 3 hijos, 7 nietos y una bisnieta; al igual que las simples personas de bien Dot Morris, cuyo esposo durante 50 años, George, fue herido; el septuagenario Dorwan Stoddard (su esposa también herida).

Barack Obama pronunció un discurso de 32 minutos por el funeral en la Universidad de Arizona, considerado un impactante llamado al civismo y el entendimiento. El analistas Gustav Niebuhr lo sitúan a la altura del histórico e inigualable discurso de Lincoln en el “momento de Gettysburg”. Otros presidente tuvieron sus pruebas difíciles: Ronald Reagan con la desintegración en vuelo de la nave espacial Challanger; Bill Clinton con la explosión del edificio federal en Oklahoma City; George W. Bush con el terrible atentado sobre las Torres Gemelas de Nueva York el 11 de setiembre de 2001. El “momento de Obama” llegó la noche del miércoles 12 de enero en Tucson, a pocas cuadras del supermercado. Viajó en el avión a Tucson con legisladores de ambos partidos.

El presidente expresó: “Cuando nuestro discurso se ha vuelto tan polarizado –cuando tenemos demasiados deseos de culpar por todo lo que aflige al mundo a quienes piensan diferente de nosotros- es importante hacer una pausa por un momento y asegurarnos de que nos hablemos de manera que cure, no de manera que hiera…Creo que podemos ser mejores. Quienes murieron aquí, quienes salvaron vidas aquí, me ayudaron a creer. Quizás no podamos acabar con el mal en el mundo, pero sé que como nos tratemos depende totalmente de nosotros. Considero que a pesar de todas nuestras imperfecciones estamos llenos de decencia y bondad, y que las fuerzas que nos dividen no son tan fuertes como las que nos unen.” Durante su discurso anunció que Gabby había abierto los ojos esa tarde, lo que se considera muy favorable por los médicos. Según los analistas norteamericanos de diversas tendencias, Obama ha levantado el apoyo popular, lo que beneficia su reelección en 2012 y los republicanos tendrían que ser más proclives a negociar.

En Cuba, la tragedia de Tucson nos ha conmovido, y lleva a la profunda reflexión también en el plano nacional. Nuestro país atraviesa el período más crítico de su historia, cuando pueden polarizarse los sentimientos del pueblo por las difíciles condiciones de vida que tienden a empeorar. Si el gobierno no abre mayores posibilidades a la iniciativa individual y continúa profundizándose la miseria, pueden preverse reacciones violentas. Los esfuerzos de todos los cubanos son vitales para la preservación de nuestra nación y el avance de la sociedad. La reconciliación nacional implica la participación de todos.

Cuando el 17 de enero se conmemoro el Día de Martin Luther King más que nunca tienen validez sus palabras: “Lo que de ninguna manera podemos hacer es usar esta tragedia como una ocasión para volvernos unos contra otros.”

Miriam Leiva

Periodista Independiente

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

CARTAS NUEVO HERALD, PUBLICACION MISIVA A OBAMA

Cartas superh.gif el nuevo herald

Publicado el viernes, 01.14.1

Al presidente Barack Obama

Nos unimos a la conmoción y la tristeza de los familiares, el pueblo, el gobierno y usted personalmente por el vil asesinato de 6 personas y las graves lesiones sufridas por otras en Tucson, Arizona, el pasado 8 de enero.

La insana agresión contra la señora Gabrielle Giffords es realmente atroz, tanto por las lesiones físicas y las posibles consecuencias, como por el dolor ocasionado a su familia. Ella ha procurado alcanzar legislaciones avanzadas y de beneficio para los norteamericanos que se inscribirán en la historia de los logros de su país, como es la reforma del sistema de salud. Indudablemente, estos son tiempos difíciles para los legisladores con sentido humanista y usted, Presidente.

Estamos seguros de que ustedes remontarán las adversidades y serán recordados por su contribución al desarrollo democrático de la sociedad de Estados Unidos. Nosotros nos esforzamos pacíficamente por lograr la democracia en Cuba, así como un clima de amistad y cooperación en las dos riberas del Estrecho de la Florida.

Reciba nuestro respeto y deseos de que obtenga éxitos en su responsable labor y en su vida personal junto a su hermosa familia.

Miriam Leiva

Oscar Espinosa Chepe

Periodistas independientes

La Habana, Cuba

Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/01/14/868766/al-presidente-barack-obama.html#ixzz1BP1UOuhS

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized