Archivo mensual: abril 2017

RELACIONES DE ESPANA Y CUBA EN AUGE

El Rey Felipe VI y Mariano Rajoy, presidente del gobierno de España, realizarán visitas oficiales a Cuba probablemente antes de concluir 2017, próximo a finalizar Raúl Castro su ejercicio como presidente de los Consejos de Estado y de Ministros. Enhorabuena, nuestro pueblo los acogerá en esta complicada etapa de relevo del poder sin apertura política y difícil situación económica en Cuba, esperanzado en su contribución para que cese el bloqueo interno.

El canciller Bruno Rodríguez oficializó las invitaciones durante audiencias en Madrid con ambos mandatarios el 17 de abril. El miembro del Buro Político del Partido Comunista de Cuba y el ministro Alfonso Dastis se habían encontrado en Bruselas con motivo de la firma del primer acuerdo bilateral entre la Unión Europea y Cuba, el 12 de diciembre de 2016.

Cubanos y españoles siempre han mantenido lazos afectivos, a pesar de las guerras contra la metrópoli España para la independencia de Cuba y el rechazo a la Posición Común de la Unión Europea de 1996 por el gobierno isleño. Los soldados regresados después de 1898 y miles de pobres españoles fueron acogidos con aprecio, incluso reflejado en los simpáticos personajes del negrito, la mulata y el gallego en el teatro vernáculo. Los últimos en llegar en grandes cantidades fueron los gallegos, la mayoría de los cuales abrieron bodegas en todos los barrios del país, y solaparon a oleadas colonizadoras provenientes de Andalucía, Asturias, Cataluña y otras regiones, y a los agricultores de las Islas Canarias, cultivadores del famoso tabaco cubano. Por eso a todos los españoles se llama gallegos. La búsqueda de democracia y prosperidad se invirtió fundamentalmente desde la década de 1990, y creció con la posibilidad de obtener la nacionalidad española de padres y abuelos, de suerte que, más que antes, cientos de miles no somos de allá ni de acá, sino todo en uno.

El Rey Juan Carlos I viajó a La Habana para participar en la Cumbre Iberoamericana de 1999, no en una visita oficial, y como Rey Emérito a las exequias de Fidel Castro en noviembre de 2016. El presidente del gobierno español Felipe González visitó oficialmente en 1986, pero José María Aznar (Partido Popular-PP) solo lo hizo para la mencionada Cumbre. Por entonces existía una fuerte confrontación entre Fidel Castro y Aznar por su paternidad de la Posición Común de la Unión Europea, que se agudizó por la condena de la UE a la represión de 2003 con el encarcelamiento de 75 prisioneros de conciencia y el fusilamiento a tres jóvenes que pretendieron secuestrar un barco sin realizar hechos de sangre. El presidente José Luis Rodríguez Zapatero (Partido Socialista Obrero Español –PSOE) pretendió un cambio brusco hacia el gobierno cubano desde su toma de posesión en 2004; la UE suspendió temporalmente las sanciones diplomáticas en 2005 y las levantó definitivamente en 2008 para abrir el diálogo, que fue aceptado por el gobierno cubano. Raúl Castro había asumido el poder en 2006 con necesidad de mejorar la imagen internacional de su gobierno y procurar asistencia económica. En 2010 acordó con España y el acompañamiento de la Iglesia Católica Cubana, la excarcelación de los 53 prisioneros que no tenían licencia extrapenal por enfermedad y la salida voluntaria hacia España de los 75 y sus familiares.

Aunque las autoridades cubanas continuaron su hostilidad pública al retornar el PP al gobierno de España en 2011, Mariano Rajoy optó por el acercamiento bilateral y estimuló las negociaciones en la Unión Europea para alcanzar un acuerdo de colaboración y eliminar la Posición Común, y en el Club de París para la cancelación de la deuda de Cuba, acordes con los históricos vínculos y los intereses de sus empresas, y en sintonía con los cambios del presidente Barack Obama en la política de Estados Unidos.

España es el tercer socio comercial de Cuba después de Venezuela y China, con un intercambio de más de 1,200 millones de euros en 2015, el principal inversor en el sector turístico y con presencia de unas 250 empresas de diversas producciones. La deuda cubana ascendía a 2.246 millones de euros (fuentes del Ministerio de Economía a ABC). De ellos, 1.709 millones de euros fueron los intereses condonados, y los 537smillones restantes correspondían al principal de la deuda, que el gobierno cubano deberá pagar, pero puede ser utilizado por las empresas española para inversiones en Cuba, en el marco del acuerdo del Club de París en diciembre de 2015. Los ministros de Relaciones Exteriores, Economía e Industria, Margallo, José Manuel Soria y Luis de Guindos, asi como otros altos funcionarios, presidentes de Comunidades y empresarios han visitado La Habana.

Durante su estancia en Madrid, Bruno Rodríguez además sostuvo reuniones con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, el jefe de la gestora del PSOE Javier Fernández y el excanciller socialista Miguel Ángel Moratinos, asi como con Alberto Garzón de Izquierda Unida, José Luis Centella del Partido Comunista de España y Pablo Iglesias, secretario general de Podemos.

Si bien el aislamiento beneficia a los gobiernos autoritarios y la presencia en Cuba en todas las esferas resulta oportuna, la represión a las opiniones distintas que las oficiales y la violación de los derechos, entre ellos los de trabajadores empleados por las empresas españolas, no pueden ser relegadas en esta etapa de recomposición y auge de las relaciones.

Miriam Leiva

Periodista Independiente

La Habana, 19 de abril de 2017

Publicado en cubanet.org

Deja un comentario

Archivado bajo Economia

LA ECONOMIA CUBANA EN 2017 Y SU PROBABLE FUTURO

Raúl Castro afirmóen las conclusiones del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), efectuado en abril de 2016, que sería el último dirigido por la generación histórica, los próximos cinco años resultarían definitorios para garantizar el tránsito paulatino y ordenado de las principales responsabilidades del país a las nuevas generaciones; un proceso que concluiría en el VIII Congreso de 2021.

El general también había prometido ceder la presidencia de los Consejos de Estado y de Ministros en febrero de 2018, un hito intermedio al que se debería llegar con el programa de medidas económicas y el ajuste de la legislación avanzados, y el ambiente político-social sustentado por éxitos en la Actualización del Modelo Económico y Social, patente enel crecimiento de la economía. No obstante, las limitaciones, las prohibiciones y la lentitud en la ejecución de los Lineamientos demostraron que el sistema requiere cambios radicales con la prisa demandada por la depauperación económica y los sufrimientos de la población, sin retrocesos a métodos probadamente ineficientes, aplicados ante la incapacidad de movilizar las fuerzas productivas, comoocurrió en la agriculturadurante 2016.

La comunidad internacional acogiólos gestos de Raúl Castro para recomponer sus vínculos fundamentalmente económicos, presionado por las crecientes dificultades de Venezuela para asegurar el petróleo a Cuba y ser el principal sostener del mayor ingreso neto en divisas a través de la venta de servicios –el personal médico fundamentalmente. El gobierno logró la renegociación de la deuda dejada de amortizar desde 1986, el entendimiento con Estados Unidos favorecido por las medidas aplicadas por el presidente Barack Obama desde 2009 y su cambio de política, los acuerdos bilaterales con países de la Unión Europea coronados por Convenio UE-Cuba, la cooperación con países antes distanciados como Arabia Saudita, además de la profundización de las relaciones “estratégicas” con Argelia, Rusia, China, VietNam e Irán.

Sin embargo, la lentitud de La Habana también dañó esos pasos promisorios, como la viabilizarían de las medidas de Obama, que restaron fuelle a las gestiones en el Congreso de Estados Unidos para el levantamiento de las prohibiciones de viaje a los norteamericanos y, sobre todo, para la eliminación del embargo-bloqueo, a pesar de las inminentes elecciones en ese país, que aconsejaban concretar la mayor cantidad de compromisos y apartarse de la retórica y las dilaciones cincuentenarias. Además de las incidencias en las relaciones bilaterales, el embargo-bloqueo puede golpear las aspiraciones del gobierno cubano de recapitalizar la economía mediante las inversiones extranjeras directas (IED), porque los comerciantes, banqueros, empresarios, y las grandes compañías internacionales no estándispuestosa enfrentar el peligro de sanciones. La incertidumbre sobre la política de DonaldTrump hacia Cuba quizás cree un impasse más allá del 24 de febrero de 2016, cuando se negocie con otro presidente.

Raúl Castro informó en diciembre de 2015, durante la reunión de la Asamblea Nacional, que la economía en 2016 enfrentaría limitaciones financieras a causa de la caída en los ingresos de las exportaciones por la disminución de los precios de los principales rubros exportables y afectaciones en las relaciones de cooperación con otros países (Venezuela principalmente), pero se planificaba un 2% de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). En julio anunció la reducción a 1%, lo cual era difícil lograr pues en el segundo semestre usualmente descienden los resultados, la inexistencia de liquidez y medidas restrictivas.En diciembre, el presidente informó que la economía decreció en 0,9%, la primera recesión desde 1993, inicio del Período Especial por la pérdida del apoyo de la Unión Soviética y los países socialistas europeos; reconoció atrasos en pagos corrientes a proveedores; y dio garantías a los acreedores sobre el pago de los compromisos por el reordenamiento de la deuda, asi como a la población de que se preservarían los servicios sociales gratuitos, como la educación y la salud pública.

Raúl Castro presentó un plan de crecimiento del 2% del PIB para 2017, aunque alertó sobre la persistencia de tensiones financieras y retos, que pudieran recrudecerse en determinadas circunstancias. Para lograrlo señaló que se debían garantizar las exportaciones y su cobro oportuno; incrementar la producción nacional para sustituir importaciones; reducir todo gasto no imprescindible y utilizar racional y eficientemente los recursos disponibles. Al propio tiempo, se continuarían ejecutando los programas de inversiones en función del desarrollo sostenible de la economía nacional. El año comenzó con la agudización del desabastecimiento en las tiendas recaudadoras de divisas, mercado indispensable para toda la población, los medicamentos esenciales y otros artículos importados o dependientes de la llegada de materias primas para la producción nacional.

MEDIDAS FUNDAMENTALES PARA DETENER LA RECESION Y AVANZAR

La Inversión Extranjera Directa (IED) es imprescindible para abandonar el decrecimiento de la economíacubana y comenzar a crecer, pues Cuba carece de ahorro, como expreso el Presidente no hay liquidez. La descapitalización ha ocurrido debido a que “la formación bruta de capital fijo, es decir, nuevas construcciones, instalaciones de maquinarias y equipos y otras inversiones, realizadas a partir de 1990, en diversos sectores no alcanza para sustituir los medios básicos amortizados, por lo cual no puede haber modernización de la economía ni de la sociedad cubana, sino estancamiento y, en muchos casos, un retroceso neto en la capacidad productiva y de servicios en esferas vitales”, (Oscar Espinosa Chepe, Descapitalización a la Cubana, 2003).

El gobierno considera necesaria IEDpor 2-2.5 mil millones de dólares anuales para lograr un crecimiento de 5-6% del PIB.Solo 83 proyectos de inversión extranjera por 1.500 millones de dólares fueron aprobados desde 2014 yalgunos proyectos empezaron a desarrollarse recientemente o no han comenzado, informó Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, durante la Feria Internacional de La Habana, FIHAV 2016, según información de AP.

En una encueta realizada en febrero por un grupo de economistas, entre ellos el profesor Carmelo Mesa-Lago, se consideró que la IED es un factor crucial para el crecimiento de la economía nacional, pero no cuenta todavía con un marco legal adecuado. El 61% delos académicos consultados respondió que se requiere un monto anual de 2-4 mil millones de dólares y casi 1 de cada 5 opinó que el monto anual debería superar los 5 mil millones de dólares para poder lograr un crecimiento económico satisfactorio; 89% estuvo de acuerdo en que la IED es imprescindible para alcanzar crecimientos del PIB superiores al 5%; 75% expresó desacuerdo en que la Ley 118 sea el marco adecuado. La valoración de las posibles acciones por el gobierno cubano para contribuir a mejorar el flujo de IED en 2017-2018, en escala de 1 a 5 (el factor más importante) arrojó: permitir al inversionista contratar directamente la fuerza de trabajo nacional 4,25; estimular proyectos de medianos y pequeños inversionistas extranjeros 4; autorizar proyectos entre inversionistas extranjeros y el sector no estatal 3,71; ampliación de las áreas de la economía nacional donde se permita la inversión extranjera 3,53, y reducción de los plazos de aprobación de los proyectos de IED 3,35 .

Ademásconsideramos que la inversión de cubanos residentes en Cuba y en el exterior tiene que ser autorizadae incorporada en el acápite de la Constitución y otras legislaciones referidas a la propiedad privada, que el Presidente prometió reconocer. Los cubanos todos deben recuperar el derecho a aportar sus capitales, conocimientos, experienciasy tecnologías para imprimir un impulso importante al desarrollo del país.Para contribuir al emprendimiento de la población, especialmente la menos favorecida, debería autorizarse la concesión de microcréditos, como ha propuesto desde hace años el Cuba StudyGroup. Asimismo no puede relegarse el derecho de los cubanos a contratarse libremente, sin la obligación actual de hacerlo a través de la empresa empleadora estatal, asi como a negociar todos sus opiniones eintereses con el empleador extranjero, entre eso su salario, otros beneficios y obligaciones.

La dualidad monetaria deberá solucionarse, con la eliminación del CUC- divisa de curso únicamente en Cuba, y el CUP con la histórica denominación de peso (moneda nacional), así como debe fijarse los precios correspondientes a la realidad económica. Desde 2013 se anunció el inicio del cronograma de unificación monetaria, sin embargo las distorsiones en la economía cubana demostraron que era una tarea complicada y, como otras, se desconoce cuando y como se aplicará.

El turismo deberá continuar desarrollándose, en tanto fuente importante de ingresos. En 2016 alcanzó 4 0535 577 visitantes, de los cuales 284 937 fueron norteamericanos, un 74% de incremento a pesar de las restricciones a 12 categorías de visitantes no turistas. En 2017 se aspira a un 4% de aumento, lo cual probablemente se lograrápor el resultados de un millón de turistas en la temporada alta de enero y febrero, una semana antes que en 2016, según informaciones del Ministerio de Turismo. Aunque están edificándose o reconstruyéndose hoteles en La Habana con compañías básicamente europeas, y en el interior del país, las capacidades y la calidad de los servicios están por debajo de los requerimientos. Las rentas por cuentapropistas en convenios con el MINTUR han demostrado eficiencia y aporte económico para las comunidades, por lo quedeberíanextenderse por todo el país. La tasa de cambio y los altos precios de habitaciones y servicios son desestimulantes. El turismo multidestino entre países del Mar Caribe, impulsado en el marco de las reuniones CARICOM-Cuba podría resultar provechoso, pues Cuba perdió el mercado a comienzos de la década de 1960 y la competencia podría serle desfavorable.

La agricultura deberá mantenerse como prioridad por la necesidad de recuperar su capacidad productiva para la alimentación del pueblo, el abastecimiento al turismo y la sustitución de importaciones. No deberá imponerse la disminución de los precios a la población mediante medidas restrictivas, sino a través del incentivo a la producción. Las trabas a los productores, la carencia, calidad y precios de medios básicos de trabajo, la pérdida de campesinos y su tradición, las tierras infestadas de marabú, entre muchos problemas, no han permitido logros por la entrega en usufructo de tierradesde 2008. La libre decisión sobre cultivo, venta, distribución y asociación en verdaderas cooperativas basadas en la voluntariedad estimularía la producción y la competencia. Los campesinos privados, propietarios de un bajo porciento de tierra, han sido siempre los más eficientes y aportado mayor cantidades de productos.

Los resultados de los cuentopropistas demuestran que pueden ser un gran complemento a la macroeconomía. Igualmente debería liberarse el ejercicio de todos los oficios y profesiones, y autorizarse la creación de pequeñas y medianas empresas (PYMES), lo que brindaría empleo a las personas excedentes en las empresas estatales, facilitarían producciones, servicios y eficiencia, asi como propiciaría elevar el nivel de vida y disminuir la desigualdad social creciente desde la década de 1990. Las cooperativas no agropecuarias deberían incrementarse siempre basadas en la voluntariedad real y la independencia respecto del Estado y las organizaciones políticas o llamadas de masa, sin discriminaciones ideológicas y otras, ni en detrimento de las PYMES propiedad de los cuentapropistas.

La creación de mercado mayorista en todo el país tendría beneficios para las actividades privadas. Asimismo sería muy provechoso generalizar la autonomía de los gobiernos locales, a fin de que utilicen sus presupuestos y capacidades en la reparación de las vetustas infraestructuras, la recuperación de producciones tradicionales de los lugares y el fomento de nuevas, asi como los centros culturales, deportivos, fuentes de atractivo turístico, y otras iniciativas.

Resulta difícil analizar la realidad cubana debido a la carencia de datos y la fiabilidad de los escasos publicados. La profundidad de los problemas propios y las incidencias de las fluctuaciones externas sobre la muy dependiente economía cubana requieren un amplio programa de recuperación y desarrollo. Determinación y sólida fundamentación en la presentación de propuestas por parte de los dirigentes actuales que probablemente asciendan el 24 de febrero de 2018, prescindiendo del miedo a perder la posición por sugerencias distintas a las bajadas por los niveles superiores, apertura y participación ciudadana serán esenciales para la recomposición multifacética de Cuba.

La Habana, 20 de marzo de 2017

Miriam Leiva, Periodista independiente

Publicado en Convicencia

Deja un comentario

Archivado bajo Economia

GASOLINA ESCASA, FUTURO INCIERTO

La gasolina escasea en La Habana desde inicios de abril. Los choferes llaman por teléfono a los garajes, pero al llegar se ha terminado y, malhumorados, tienen que continuar la búsqueda incierta. La cola, en los pocos garajes que surten diariamente, no suele ser larga, pues se agota pronto, lo que sugiere el reducido abastecimiento por CUPET.

El gobierno no ha emitido explicación sobre el déficit de combustible, que no solo afecta la capital, ni ha promulgado medidas de racionamiento, pero a fines de marzo se comentaba que habría restricciones en la venta de gasolina especial. En las empresas (todas del Estado) las cuotas asignadas de gasolina regular comenzaron a recortarse desde mediados de 2016.

Los envíos de petróleo desde Venezuela han caído notablemente. Esto tiene un fuerte impacto en la economía cubana por los precios preferenciales y las condiciones para la amortización del petróleo a cambio de los servicios médicos y de otras especialidades.Cuba produce la mitad de sus necesidadesde combustible, y la pérdida de los suministros venezolanos representaría alrededor de 1 300 millones de dólares, según estimados del especialista Jorge Piñon.

La refinería de Cienfuegos gestionada con PDVESA trabaja a muy baja capacidad y en el primer trimestre de 2017 recibió petróleo de Argelia, fundamentalmente. La caída del precio del petróleo afectó a Cuba que comercializaba parte de los derivados en el mercado mundial, por lo que recibió 765millones de dólares en 2014. En la nueva situación, las autoridades tendrían que decidir las ventajas de comprar el petróleo para refinarlo o adquirir los derivados.

El gobierno no informa en detalle a la población, que sufre las consecuencias de sus decisiones. En julio y diciembre de 2016, Raúl Castro reconoció la reducción de la colaboración venezolana,aplicó medidas restrictivas,anunció que se trataría de preservar el consumo de la electricidad residencial, y aseguró que no se repetiría la crisis del inicio del Período Especial en 1994, pues la población ya temía los prolongados apagones. Sin embargo, el desabastecimiento en las tiendas de venta en divisas y en la gasolina augura que continuará profundizando la recesión en 2017.

La Cumbre del ALBA-TCP, efectuadaen Caracas en marzo, el XV Consejo Político al nivel de cancilleres con la asistencia de los presidentes Raúl Castro y Nicolás Maduro en La Habana, el 10 de abril, y las reuniones de los 19 países de Petrocaribe, bajo los lemas de unidad y fortaleza, procuran compromisos de apoyo al chavismo y la concertación para afrontar la caída o pérdida del combustible y los programas de ayuda de Venezuela.

Miriam Leiva

Periodista Independiente

La Habana, 13 de abril de 2017

Publicado en cubanet

Deja un comentario

Archivado bajo Economia

CUBA NO ESTA PREPARADA PARA LA DEBACLE EN VENEZUELA

El gobierno de Venezuela se convirtió en un aliado difícil a defender para las autoridades cubanas. La inusual cautela refleja las profundas dificultades económica, política y social isleñas, y la incertidumbre sobre el nuevo contexto en las Américas, particularmente con respecto a la Administracion Trump.

Una resolución del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) adoptada el 3 de abril insta al gobierno de Venezuela a garantizar la separación de poderes, restaurar la plena autoridad de la Asamblea Nacional en los próximos días y, a pesar de la reciente revisión de algunos elementos de las decisiones al respecto, considera esencial que asegure la plena restauración del orden democrático. Asimismo expresa la disposición de apoyar las medidas que permitan el retorno del orden democrático en el marco de la Constitución venezolana, y que emprenderá gestiones diplomáticas adicionales para fomentar la normalización de la institucionalidad democrática, de conformidad con la Carta de la OEA y la Carta Democrática Interamericana.

La sesión extraordinaria de la OEA, suspendida por Bolivia estrenada como presidente ese día, se reunió en su ausencia y del vicepresidente Haití, encabezada por Honduras en calidad decano. La votación fue de 17 a favor y 4 abstenciones: Barbados, Belice, Republica Dominicana y El Salvador, los dos últimos bien relacionados con el gobierno de Maduro. Llama la atención notables ausencias de países caribeños y Ecuador, usualmente coalicionados con Caracas, método diplomático muy socorrido. Si bien la situación política, económica y social en Venezuela constituye la base de la actuación de los miembros de la OEA, la desestabilización en ese país es una preocupación fundamental, sobre todo para los países fronterizos Colombia, Brasil y Guyana, por un eventual conflicto armado, crisis humanitaria y emigración que irradiaría también hacia Panamá, Centroamérica y otros países. La Canciller Delcy Rodríguez intervino en una sesión extraordinaria el 5 de abril, donde se debatió el reclamo de Venezuela sobre la violación de la institucionalidad de la OEA, y anunció que pedirá otra reunión para analizar el comportamiento del secretario general Luis Almagro.

La Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba sobre una reunión de la OEA para tratar la situación en Venezuela el 28 de marzo mantuvo el tradicional tono agresivo y reivindicativo de la supuesta legitimidad de su aliado. Sin embargo, el desenvolvimiento posterior aconsejó cautela, pues las discrepancias públicas de las autoridades judiciales de Caracas, todas afines al chavismo, brindaron pruebas a los argumentos planteados por Luis Almagro, secretario general de la OEA y los países solicitantes de una reunión extraordinaria para analizar la conveniencia de aplicar la Carta Democrática. Más importante aún, sacó a la superficie la descomposición del llamado gobierno cívico-militar.

Con sus motores, Maduro pretendió engatusar al pueblo, pero Venezuela con las mayores reservas de petróleo del mundo, también tiene la inflación y el declive del PIB más elevados, carencias de alimentos y medicinas, la criminalidad y la corrupción. Su elite gobernante ha coartado las opiniones discrepantes y mantenido en prisión a muchos dirigentes políticos. El diálogo con la oposición respaldado por el Vaticano y varios ex presidentes fue el subterfugio gubernamental para ganar tiempo y procurar confundir a la comunidad internacional.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) decidió el 28 de marzo levantar los fueros a los diputados con la sentencia 155. El 30 de marzo acordó dejar sin poderes al Parlamento, de mayoría opositora, y asumir sus funciones "mientras persista la situación de desacato (al incorporar a tres diputados por el estado de Amazonas, acusados de fraude electoral) y de invalidez, “para velar por el Estado de Derecho", mediante la sentencia 156.

La Fiscal General desde 2007, Luisa Ortega, durante la presentación de su informe anual, televisada en vivo el 31 de marzo, expresó que "se evidencian varias violaciones del orden constitucional y desconocimiento del modelo de Estadoconsagrado en nuestra Constitución.. Es mi obligación manifestar ante el país mi alta preocupación por tal evento. Llamamos a la reflexión para que se tomen caminos democráticos, que respetando la Carta Magna, propiciemos un ambiente de respeto y de rescate de la pluralidad", según reportes de los medios internacionales.

Maduro sostuvo conversaciones con Ortega y el Consejo de Defensa sesionó hasta avanzada la madrugada. El 1 de abril, en conferencia de prensa, Maikel Moreno, presidente del TSJ, anunció que la Sala Constitucional del TSJ había anulado las sentencias 155 y 156, y quedaba en manos de la Asamblea Nacional retornar a su posición una vez que haya abandonado el desacato. Maduro anunció “con satisfacción” en su cuenta de Facebook que “la controversia ha sido superada, para garantizar la estabilidad del país y la paz en el pueblo”.

La oposición había calificado la decisión del TSJ como golpe de Estado y Panamá, México, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, la Unión Europea, Estados Unidos y otros países expresaron su preocupación, mientras Perú retiro su embajador de Caracas. En la OEA, la canciller Delci Rodríguez había luchado por impedir la reunión extraordinaria, convocada para el 3 de abril.

Las repercusiones del derrumbe de los herederos de Hugo Chávez en Venezuela abarcarán en Cuba no solo el incremento de la crisis económica y social, sino también la proyección en América Latina, el Caribe y el mundo, lograda por Raúl Castro en sus 11 años de gobierno. El presidente cubano dilapidó el impulso conferido por sus promesas de cambios internos y las auspiciosas relaciones con Estados Unidos, en el crítico período de relevo de los dirigentes históricos. Desde mediados de 2015, el paso sin prisa pero sin pausa ha mostrado ser una rémora, precisamente cuando más necesario resultaba el avance.

Una transición suave ha sido la principal responsabilidad histórica del General. Sin embargo, el 24 de febrero de 2018 dejará un presidente sin aureola heroica ni capacidad aglutinadora de las distintas tendencias e intereses subyacentes. Raúl Castro permanecerá como Primer Secretario del Partido Comunista (PCC) hasta 2021, pues en el VII efectuado en 2016 anunció que sería su último, gobernando con el sostén de los militares, pero en esos tres años podrían aflorar criterios e intereses divergentes de los herederos, que permanecen callados para ascender. Tampoco puede confiarse en la longevidad.

La Habana, 3 de abril de 2017

Miriam Leiva

Periodista Independiente

Publicado en cubanet.org

Deja un comentario

Archivado bajo Economia