14 June, 2024 23:32

CUBA AISLADA EN EL MAR CARIBE
El cataclismo acecha a Cuba, que podría quedar aislada, sin recursos económicos, capacidad productiva, ni fuerza de trabajo óptima. La mayor crisis multifacética en la historia y las ataduras a la población para procurar la recuperación continúan sumiendo en la miseria. En contubernio con Rusia, las autoridades han acentuados la confrontación al exhibir la poderosa flota eslava en sus mares, y procurar ampliar la influencia económica y comercial de Putin en América Latina y el Caribe. No se dispone de los inmensos flujos económicos recibidos durante 65 años, y se intensifica la represión para garantizar obediencia.

Como si se tratara de personajes influyentes en el contexto internacional, se publicó el periplo de Bruno Rodríguez, enviado especial del presidente Miguel Díaz-Canel a China, la reunión ministerial del Grupo de los Brics Plus y Rusia, desde el 6 al 12 de junio, El canciller no había tenido un papel tan descollante hasta ahora, cuando asciende quizás debido a las recientes defenestraciones y la carencia de otros personajes cercanos a Raúl Castro. No se han anunciados resultados novedosos, lo que sugiere que las conversaciones tuvieron por objetivos coordinar el enfrentamiento a las tensiones con Estados Unidos y el apoyo a la invasión rusa a Ucrania, gestionar los compromisos previos de suministros e inversiones, establecidos por Díaz-Canel con Xi Jinping de China y Vladimir Putin de Rusia, así como aprovechar la nutrida asistencia de altas personalidades al conclave, lograr créditos blandos del Banco del Brics y un futuro ingreso en el Grupo. Rodríguez no fue recibido por Xi Jinping en China.

En el curso del presente año, ocurrieron visitas políticas y militares rusas de altísimo nivel, revestidas de objetivos económicos, de colaboración y humanitarios, pero con evidente prioridad para los acontecimientos que sobrevendrían. Entre ellos sobresalió el recibimiento al secretario del Consejo de Seguridad de la Federación de Rusia, General de Ejército Nikolai P. Patrushev, por Raúl Castro en febrero pasado. La eventual pérdida del poder por Nicolás Maduro y su corte o la confrontación armada, como resultado de las elecciones del 28 de julio en Venezuela, impondrá definiciones al gobierno cubano por la participación en todos los ámbitos, desde el militar hasta los cientos de especialistas médicos, el cese de los correspondientes pagos y el petróleo, que se ha mantenido, aunque intermitente. Nicaragua, Bolivia y Honduras podrían estremecerse. En ese contexto, los presidentes Luis Inacio Lula da Silva de Brasil y Gustavo Petro de Colombia procuran maniobras de elecciones democráticas. El apoyo de México a Cuba será cauteloso tanto por convicción propia como por necesidad de afianzamiento de la recién electa presidenta Claudia Sheinbaum. Los países caribeños afines, no tienen fortaleza y casi solamente respaldan con el peso de los votos en los organismos internacionales.

La llegada del petróleo y otros suministros de Rusia a Cuba será más riesgosa y esporádica, debido al incremento de la vigilancia de Estados Unidos y sus aliados, con prioridad en los mares.

Los proyectos gubernamentales previstos, fundamentalmente de alguna central termoeléctrica y el ferrocarril, afrontarán grandes escollos para el acarreo de los suministros, y los empresarios no se arriesgarán a invertir por las medidas punitivas aplicadas en el marco del embargo-bloqueo, las dificultades para abastecerse de insumos, exportar sus producciones, acceder al minúsculo mercado nacional y mover sus cuentas en los bancos cubanos.

En cuanto a las relaciones con China, los proyectos en el marco de la Ruta de la Seda son incipientes. Sin embargo, las producciones conjuntas de BioCubafarma y otras en ese país, así como las donaciones chinas de paneles solares y la asistencia en las producciones agrícolas principalmente, podrían dar resultado, si las autoridades isleñas dejan de imponer limitaciones absurdas a los campesinos.

La población cubana intuye que nuevamente es utilizada para la peligrosa confrontación militar, e inmersa en su precariedad cotidiana, no cree en la propaganda del Gobierno acerca de las dádivas rusas y las probables ayudas del Grupo Brics Plus. Los cortes de electricidad vuelven a incrementarse por escasez de combustible y roturas o mantenimientos de las vetustas centrales eléctricas, lo que provoca protestas cuando se necesitan las tradicionales sonrisa y música para aparentar felicidad durante la visita de los navíos rusos en La Habana.

Miriam Leiva
Periodista Independiente
La Habana 14 de junio de 2024

Deja un comentario

Archivado bajo Economia

Deja un comentario