Archivo mensual: octubre 2021

Prof. Carmelo Mesa-Lago

https://www.facebook.com/513188190/posts/10158828673553191/

Deja un comentario

Archivado bajo Economia

Entrevista al profesor Carmelo Mesa Lago

https://www.facebook.com/789919544/posts/10158781762509545/

Deja un comentario

Archivado bajo Economia

Colín Powell my condolences

https://www.facebook.com/789919544/posts/10158784912199545/

Deja un comentario

Archivado bajo Economia

El militar y político Colín Powell falleció por covid-19. Merece respeto por encima de sus errores. EPD

Tenía 84 años de edad y enfermedad de la sangre. Aunque vacunado contra covid-19, su sistema inmunológico era débil.

Deja un comentario

Archivado bajo Economia

Capital de Cuba ajusta reapertura de fronteras interprovinciales

El grupo gubernamental para el enfrentamiento a la pandemia en La Habana acordó que a partir del 20 de octubre comenzará la venta de boletos para ómnibus nacionales, trenes y aviones. Foto: Archivo/ Cubadebate.

El grupo gubernamental para el enfrentamiento a la pandemia en La Habana acordó que a partir del 20 de octubre comenzará la venta de boletos para ómnibus nacionales, trenes y aviones. Foto: Archivo/ Cubadebate.

La capital de Cuba ajusta hoy acciones para la reapertura de fronteras con otras provincias el 1 de noviembre, como parte de la flexibilización de medidas ante la tendencia al control de la Covid-19.

Según resultados en esta jornada de una reunión del grupo gubernamental para el enfrentamiento a la pandemia en La Habana, el 20 de octubre comenzará la venta de boletos para ómnibus nacionales, trenes y aviones.

A partir de ese momento, en los 12 puntos de control para la entrada a la ciudad no se exigirían los permisos para el acceso, aunque permanecerían las disposiciones de seguimiento a la circulación vehicular, detalló el diario Tribuna de La Habana.

De igual forma, recientemente las autoridades anunciaron que ultiman detalles para el funcionamiento de galerías, bibliotecas, museos, así como actividades al aire libre en las llamadas Casas de la Cultura.

Según expertos, el comportamiento de la Covid-19 en Cuba en las próximas semanas tenderá hacia el control, resultado del proceso de vacunación desarrollado con inmunógenos nacionales y otros factores como la efectividad de los protocolos sanitarios implementados.

Los indicadores de La Habana señalan un mejoramiento de la tasa de incidencia, y hoy la capital reportó 138 nuevos casos de los dos mil 138 confirmados en la nación caribeña con la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2.

El pasado 29 de septiembre la ciudad flexibilizó algunas medidas restrictivas en los ámbitos de la recreación, como el acceso a playas y piscinas, y la práctica de deportes, lo cual se sumó a la posibilidad de disfrutar de servicios gastronómicos

Deja un comentario

Archivado bajo Economia

Pavel Vidal análisis actual en IPS

https://www.facebook.com/100004760078483/posts/1939347312900586/

Deja un comentario

Archivado bajo Economia

15 October, 2021 17:15

LA AGRICULTURA ASFIXIADA POR 63 MEDIDAS
La liberación de los campesinos es imprescindible para incentivar la producción, el regreso de la fuerza de trabajo al campo y ofertar alimentos a los cubanos, cuando el gobierno carece de dinero para importar productos esenciales, perfectamente logrables en el país. Mientras esto no se realice, continuarán agudizándose la posibilidad de hambruna, demostrativa de que la agricultura es una cuestión estratégica reconocida por Raúl Castro desde hace unos 15 años, pero irresuelta por la coraza de los intereses políticos, demostrativos de la inoperancia del sistema.
La entelequia y la parafernalia prevalecen, como se ha alertado desde hace muchos años, y que nombró el vicepresidente de la República, visiblemente molesto por las trabas. Con las 63 medidas aprobadas en abril, los escollos debían comenzar a extinguirse, pero en realidad ellas han creado una tela arañas de reglamentos y disposiciones, que los empresarios y las autoridades locales no logran explicar ni ejecutar según lo previsto por los grupos de especialista y científicos que las elaboraron.
Salvador Valdés Mesa orientó a los campesinos no vender si el comprador con contrato no garantiza el pago inmediato, y comercializar donde encuentren beneficios, según se escuchó en un reportaje de la televisión sobre sus reuniones de chequeo en provincias a fines de septiembre e inicio de octubre.
La carne de puerco continúa ausente, y las viandas y hortalizas apenas llegan a los mercados estatales, mientras son escasos en los de oferta y demanda, donde el gobierno ha tenido que eliminar en la práctica los precios topados. Los vendedores ambulantes ilegales ponen precios estratosféricos, que la población paga para poder comer. Los productos agropecuarios son más necesarios aún, ya que en las antiguas tiendas en CUC, ahora en pesos, no existe oferta de alimentos importados. La crisis es de tal magnitud, que allí desde septiembre venden los muslitos de pollo, usualmente estadounidenses, por cuota mensual anotada en la libreta de racionamiento, sin garantía de cubrirla durante el período a todos los consumidores, frustrados después de permanecer horas en colas, vigilando los establecimientos para saber cuándo llegan. Este método se implantó también para la comercialización del aceite vegetal, el detergente y los cigarros producidos por BrasCuba, pues los Criollos de fábricas estatales se vendieron por la libreta a razón de 4 cajetillas por persona en septiembre, pero en octubre serán 3 cajetillas en La Habana.

Entre los principales problemas están el impago a los productores, asi como la demora para la creación de las cuentas en moneda libremente convertible (MLC) como sucedió a los campesinos lecheros en la provincia de Las Tunas. “Nos sacrificamos y luego nos pagan cuando les parece, sin contar el precio elevado de los insumos. No es fácil producir sin soga, sin zapatos, sin un alambre o sin guantes adecuados”, dijo Elio Piñeiro, vicepresidente dela cooperativa de producción agropecuaria (CPA) Calixto Sarduy. “Necesito comprarle aditamentos a mi tractor y la única vía es el pago de la leche”, expresó Alfredo Ortiz, uno de los ganaderos élites de la cooperativa de créditos y servicios (CCS) Niceto Pérez, en el artículo ¿Por qué se demora el pago de la leche acopiada y entregada”. Granma 12/10/21. Simultáneamente con el anuncio de las 63 medidas, la TV presentó un reportaje sobre la venta de insumos a los campesinos, incluidos tractores, en las tiendas en MLC. Evidentemente pocos habrán podido adquirir, lo que simultáneamente afectaría los propósitos del gobierno de recaudar la divisa, según la escasa disponibilidad de oferta.
Elevar los precios de compra de las cosechas resulta imprescindible en correspondencia con los aplicados por el gobierno a los servicios e insumos indispensables a los campesinos, asi como por la inflación galopante ocasionada por la Tarea Ordenamiento, para la eliminación de la dualidad monetaria y la devaluación del peso.
Ante el déficit de fertilizantes, herbicidas y combustible, el vicepresidente orientó nuevamente “quitarle más áreas al marabú y a las hierbas indeseables para ponerlas a producir”, asi como priorizar los cultivos rústicos como la yuca y el plátano, y procesar industrialmente todo lo que no se vaya a consumir para disponer de mayor oferta el resto del año y ante cualquier contingencia.
En Ciego de Ávila, el déficit de leche estimado es más de 6 millones de litros para el cierre del año. Las causas se ha dicho que fueron el insuficiente control y fiscalización por parte de diferentes estructuras de dirección, dificultades con el pago del acarreo, insatisfacción con los precios, falta de insumos y la existencia de una demanda en el mercado informal que duplica los precios que paga el Estado a los productores. La deuda de empresa del Mercado Habana con Acopio es de 35 millones de pesos. La caída de la producción lechera en el país y la imposibilidad de importar leche en polvo ha repercutido en fragmentación de las cuotas para niños hasta7 años en septiembre y la suspensión de las dietas médicas.

Los cubanos están sometidos a crecientes privaciones, sin que se avizoren soluciones a corto plazo. La dependencia de las donaciones y la ayuda, en primer lugar de China y Rusia, denotan la muy precaria situación económica existe.
El vicepresidente Yuri Borisov, enviado especial de Vladimir Putin, el 12 de octubre podría traer una asistencia de emergencia para que el gobierno cubano pueda ir sobrepasando la profunda crisis actual, que abarcaría alimentos, combustible y medicamentos.

La Habana, octubre de 2021
Miriam Leiva
Periodista Independiente

Deja un comentario

Archivado bajo Economia

14 October, 2021 04:10

Gobierno de La Habana analiza eliminar restricciones tras mejoras de la situación epidemiológica

hace 2 horas

Personas caminan por el popular Paseo del Prado. Foto: Tony Hernández Mena.

El gobierno de La Habana informó este miércoles a través de la red social Twitter que en vista a la eliminación de restricciones, directivos de Transporte expusieron en la reunión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) para el enfrentamiento a la pandemia en la capital, propuestas de medidas que serán presentadas al GTT nacional para su definitiva aprobación.

A través de una serie de mensajes, el gobierno habanero destacó algunas de las medidas próximas a aprobación. Entre ellas, comunicó el restablecimiento del transporte interprovincial, tanto en ómnibus como en tren; así como de los viajes a la Isla de la Juventud.

Resaltaron la eliminación de la obligatoriedad de portar autorizo para circular pasadas las 9:00 de la noche; y la activación de las piqueras de taxis al servicio del turismo.

Otras de las medidas son la supresión de controles restrictivos a la hora de entrar y salir de la ciudad; la reanudación de la circulación del transporte público hacia Artemisa y Mayabeque, y de la recogida de pasajeros por los autos estatales.

Someterán también a aprobación el reordenamiento de horarios de entrada y salida a los centros de trabajo; y el refuerzo con ómnibus de aquellas entidades que poseen un gran parque para el traslado de los integrantes de sus colectivos laborales.

Además de las medidas relacionadas con el transporte, el Gobierno de La Habana informó que presentará otras como la apertura de galerías, bibliotecas y museos; el funcionamiento de espacios abiertos donde se organizan actividades artísticas, siempre y cuando no impliquen bailes de pareja ni grandes aglomeraciones; así como la organización por las Casas de la Cultura de programas con actividades al aire libre.

Desde el pasado 29 de septiembre, la capital anunció la flexibilización de algunas medidas en ámbitos de la recreación y la práctica de actividades deportivas, a partir del descenso de los casos positivos al coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19.

(Con información de ACN)

Deja un comentario

Archivado bajo Economia

The Associated Press en Twitter: «BREAKING: The U.S. will reopen its land borders for nonessential travel in November after a 19-month freeze. All international visitors will need to be vaccinated against the coronavirus. https://t.co/awQ8FpXMIH» / Twitter

https://twitter.com/AP/status/1448121694128902151

Deja un comentario

Archivado bajo Economia

Oración Arzobispo Dionisio, 10 octubre, mensaje muy actual.

https://www.facebook.com/789919544/posts/10158773207464545/

Deja un comentario

Archivado bajo Economia