LA BASURA ACUMULADA POR BUROCRACIA COYUNTURAL
Los basureros crecen en las esquinas, rodeados de aguas albañales, criaderos de mosquitos, ratas, cucarachas, y aumentan el dengue y otras enfermedades en el Municipio Playa, mientras tanto se reorganizan las empresas de comunales. Asi terminó septiembre.
Los máximos dirigentes, al transitar rápido desde sus residencias por 5ta avenida y la calle 42 hacia sus oficinas, no ven los tanques desbordados en las vías aledañas. La recogida de desechos sólidos había mejorado desde abril, cuando el bello municipio fue de los primeros en recibir algunos de los 100 camiones recolectores donados por el gobierno de Japón.
La Situación Coyuntural debido a escasez de combustible promulgada por el presidente Díaz-Canel,el 11 de septiembre, coincidió con el anuncio de la creación de 15 Empresas Municipales de Comunales en la provincia La Habana para la integración de recursos y personal, con una mayor capacidad de gestión y efectividad en la higienización, semejante al nuevo sistema aplicado en Plaza de la Revolución y La Habana Vieja mediante la Empresa Municipal Aurora, según informó Osmín Abel Camejo Domínguez, vicepresidente del órgano de la administración provincial, en la versión digital del semanario Tribuna de La Habana, reproducido por Granma, el 21-9-19.
Por televisión, radio y prensa plana se anunció quedebido al déficit de combustible, a partir del 16 de septiembre los pobladores debían verter los residuos en los lugares destinados para ellos, los lunes, miércoles y viernes de 4:00 p.m. a 7:00 p.m., cuando comenzaría la recogida mecanizada en los 105 consejos populares de la ciudad. Sin embargo, los nuevos camiones color naranja no cumplen esos horarios, y son añorados por los vecinos alrededor de 41 y 42, y otras zonas de Playa.
Con el nuevo sistema municipal se integrarán en una unidad empresarial de base (UEB, empresa estatal), las direcciones de comunales, mobiliario urbano para parques y tarjas, áreas verdes y servicios necrológicos y funerarios. Además, se mantiene una brigada en la Empresa Provincial de Higiene para 22 avenidas principales en la ciudad (incluye la jardinería), entre ellas 5ta Avenida en Miramar, Calzada de 10 de Octubre, Santa Catalina, Malecón, Carlos III, Avenida de los Presidente (G), Paseo, Reina y la Avenida del Puerto, según la fuente.
También se divulgó que cada municipio recibió camiones de volteo, minicargadores, podadoras de motor dirigidas, motosierras, camionetas, yequipamiento para un taller de primeros servicios a los camiones para la restauración de neumáticos ponchados, suministro de aire y fregado durante toda la noche, de manera que solo deberán trasladarse hasta el taller provincial en casos de roturas o situaciones peores. A los trabajadores de los camiones colectores se entregó un módulo de uniformes y se completarán los overoles para el resto del personal.
El cuidado de la higiene, la limpieza y los colectores de basura por parte de los habitantes y visitantes a la capital es requerido con insistencia en los medios. Ciertamente eso debería formar parte del comportamiento ciudadano. Pero durante 60 años se dejó de impartir educación cívica, y los niños recibieron instrucción en escuelas y centros deportivos con gran deterioro constructivo y despintados por el menosprecio de las autoridades al mantenimiento, se acostumbraron a caminar sobre aceras ahuecadas, cuidarse de no caer en un hueco al cruzar las calles y siguen sin encontrar contenedores para botar la basura o los encuentran desbordándose.
Los árboles han sido eliminados para no tener que podarlos en calles y avenidas, donde embellecían y refrescaban, como 42 y 30 en el Municipio Playa. Actualmente hay que caminar bajo el ardiente sol, por el incremento del déficit de transporte, cuando tanto se necesita la repoblación. También los parques carecen de flores y árboles.
La poca disponibilidad de equipos, desprofesionalización del personal, insuficiente número de colectores y conductas inadecuadas de la población son las causas de la eterna crisis con los desechos de la capital, según las autoridades. En La Habana viven dos millones 130 mil habitantes y que genera por día unos 24 mil metros cúbicos de basura como promedio
Sin embargo, no se mencionan las deficientes gestiones de los directivos. La UEB desde su creación en Playa ha demostrado ser una nueva forma de burocracia ineficiente.
La Habana, 30 de septiembre de 2019
Miriam Leiva
Periodista Independiente
Publicado en cubanet.org el 30-9-18
NOTA: En la noche del 1 de octubre, la basura continuaba desbordada en el entorno de la calle 42. Casualmente, en la mañana del 2 de octubre estuvo recogida.
Fotos Miriam Leiva
- basura 1ra a y 44 miramar 30 9 19
- camion colector japones 2019 2