ENTREVISTA ABC- OE CHEPE

ENTREVISTA

Óscar Espinosa Chepe

Economista independiente cubano

C. M. (Carmen Munoz, ABC 17 abril 2011)

MADRID

En su libro «Cambios en Cuba: pocos,

limitados y tardíos» (editado por

Cuba Study Group), el economista y

periodista independiente Óscar Espinosa

Chepe denuncia la estrategia de

los Castro de perpetuar «un sistema

disfuncional yunrégimen totalitario

queha llevado a lanación almáscompleto

desastre». Chepe (Cienfuegos,

1940) comenzó a trabajar en las farmacias

de su familia en 1957. Con el

triunfo de la revolución fue jefe de departamento

en el Instituto Nacional

de Reforma Agraria, hasta que acabó

castigado a trabajar en el campo por

discrepar sobre las medidas económicas.

Vive en La Habana bajo la amenaza

de volver en cualquier momento a

la cárcel comopreso político de la Primavera

Negra de 2003.

—En su libro reproduce la frase de

Nelson Mandela, «un sistema opresor

no puede ser reformado, debe

ser totalmente abandonado». ¿Eso

es lo que debe ocurrir en Cuba?

—Nohay otra vía más que cambiar de

modelo, buscar unonuevo donde se liberen

las fuerzas productivas, se reconozca

el papel del mercado y lapropiedad

privada. Lo que no quiere decir

que no haya iniciativa pública.

—¿Son las reformas más ambiciosas

en 52 años de dictadura?

—Sí, son las más grandes, pero no las

que necesita el país, que requiere

cambiosmásprofundos, no solo la actualización

del modelo. No se puede

actualizar algo que no funciona.

—¿Teme que los anunciados 1,3 millones

de despidos, sin perspectiva

de trabajo para todos en el sector

privado, acaben en un estallido social,

como en los países árabes?

—Si seguimos por este camino de despidos

masivos sin puestos de trabajo

yunfuerte recorte de los gastos sociales,

no son descartables. Es necesario

uncambio de modelo que evite las explosiones

sociales.

—¿Ladoblemonedacontribuyeahacer

más injusto este sistema?

—Es uno de los factores que más golpea,

hace que el progreso no dependa

del trabajo o del esfuerzo individual,

sino de tener familia en el exterior,

los negocios turbios o de los contactos

políticos que le permitan trabajar

con los turistas. Sin atacar las raíces

de la crisis vaaser imposible resolver

la cuestión de la doblemoneda, si antes

no se adoptan reformas económicas

radicales.

—¿Estas reformas serán inútiles si

no se aborda el cambio político?

—Esimposible el desarrollo económico

en el mundo actual sin internet,

sin libertad de entrada y salida del

país, sin que los ciudadanos puedan

conocer el mundo, sin un debate civilizadoypacífico.

La libertad, la democracia,

son un factor de desarrollo,

impulsan la economía. Cuba tendrá

que avanzar por ese camino de forma

paralela a las reformas económicas.

—¿Los Castro deben salir del poder

para que el cambio sea real?

—Habrá que ver qué ocurre en el VI

Congreso del Partido Comunista.

Raúl Castro ha hecho un diagnóstico

correcto sobre la situación, al asegurar

que el país está al borde del precipicio.

Es más pragmático que Fidel.

Sería una solución que se convirtiera

en el Deng Xiaoping caribeño pero

con la visión de la democracia.

—¿Ve difícil atraer la inversión extranjera

cuando todavía hay presos

políticos y represión en Cuba?

—Se lo decimos al gobierno cubano,

que es difícil atraer inversiones en un

ambiente hostil, con presos políticos,

hostigamiento a los que protestan y falta de libertad.

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s